17 noviembre, 2019

Acción Humanitaria

La Acción Humanitaria tiene como objeto proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas e inmediatas de la población y promover sus derechos, todo ello desde una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades.

La AECID, a través de la Oficina de Acción Humanitaria, asume la coordinación y el liderazgo de la Acción Humanitaria española, tanto en contextos afectados por crisis humanitarias como en los foros humanitarios internacionales y regionales. Así, promueve la asociación con socios humanitarios relevantes, donantes, organismos internacionales especializados, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, centros de pensamiento (think tanks), empresas y el desarrollo de una política pública en acción humanitaria con otros actores estatales, Comunidades Autónomas y Federación Española de Municipios y Provincias.

La Acción Humanitaria española se rige por los principios del Derecho Internacional Humanitario de independencia, humanidad, neutralidad e imparcialidad, así como por diferentes instrumentos, como son: los cuatro Convenios de Ginebra (1949) y sus Protocolos Adicionales I y II (1977), su Protocolo Adicional III (2005), la Convención sobre el Derecho Internacional de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967), las Directrices de Oslo (1998), el Convenio de Ayuda Alimentaria (1999), los Principios y Buenas Prácticas de la Donación Humanitaria (2003), el Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria (2007), el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 y los compromisos de la primera Cumbre Mundial Humanitaria y su Agenda para la Humanidad (2016), junto con el Grand Bargain humanitario.

Desde finales de la década de los años 80, la Ayuda Humanitaria española se concentró en la respuesta a emergencias a través del envío urgente y con carácter no discriminado del material de socorro necesario (incluida la ayuda alimentaria) a las crisis surgidas de conflictos y, especialmente, a las provocadas por desastres naturales. El tránsito hacia una Acción Humanitaria de alcance más amplio, que incluye acciones de preparación de riesgos ante desastres, acciones de rehabilitación temprana, la atención a crisis olvidadas y la coordinación con otros actores internacionales, se produce con el II Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008. Bajo este marco, se aprueba la primera Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española (2007)​ y se crea la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID (2007). Esto, junto con el incremento progresivo del volumen de fondos dedicados a Acción Humanitaria –que llegó a alcanzar el 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo total en 2011– ha permitido situar a España como un donante internacional relevante a nivel humanitario.

La nueva Estrategia de Acción Humanitaria de la Cooperación Española (2019-2026), con enfoque multilateral y europeísta, recoge los aspectos clave de este nuevo paradigma (resiliencia y nexo humanitario-desarrollo, flexibilidad en la financiación, localización o transferencias en efectivo) al tiempo que asume compromisos ambiciosos en materia de género, protección o diplomacia humanitaria. La Estrategia ha sido elaborada mediante un amplio proceso de consultas con los distintos actores de la Cooperación Española que han recogido además el compromiso de destinar el 10% de la Ayuda Oficial al Desarrollo a ayuda humanitaria.

Por último, en el incremento progresivo de recursos de la AOD española, se dará prioridad a la ayuda humanitaria y se fomentará una mayor participación de la cooperación oficial descentralizada. Este enfoque estratégico de la Acción Humanitaria española se ha valorado muy positivamente en el último Examen de Pares del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE a España (2016), donde se aprecian los esfuerzos de coordinación de la Oficina de Acción Humanitaria con los actores internacionales y nacionales, y se anima a España a incrementar el presupuesto en Acción Humanitaria.

Fuente: aecid.es