El gobierno de Paraguay ha lanzado un servicio de comunicación con el objetivo de poder ofrecer información completa y accesible sobre el COVID-19 a personas con discapacidad.
La implementación rápida de este servicio ha sido posible gracias a la contribución del proyecto financiado por la Unión Europea Bridging the Gapy han sido dos las acciones esenciales en este sentido. Por un lado, se ha fortalecido el servicio de comunicación que permite poner en contacto a personas sordas con personas oyentes, entidades o servicios que puedan necesitar a través de un chat, el denominado Centro de Relevo, mediante una asistencia técnica para la formación del personal y la mejora de la plataforma online. Por otro lado, también ha contribuido la compra de equipos y software que se realizó durante 2019 para el departamento de comunicación de la Secretaria Nacional de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS).
Gracias a estas contribuciones por parte de Bridging the Gap, liderado por la FIIAPP y en el que también participa la AECID, y el acuerdo de cooperación existente entre la SENADIS y la Secretaría Técnica de Planificación (STP) para la adaptación de la información a formatos accesibles, la ciudadanía paraguaya con discapacidad puede recibir información accesible y actualizada sobre la situación actual del COVID-19.
Diariamente se producen resúmenes en vídeos accesibles para llegar a todas las personas con discapacidad. Dichos vídeos incluyen lengua de signos para personas sordas, subtítulos para personas con baja audición, audio para personas con discapacidad visual y lenguaje simplificado para personas con discapacidad intelectual.
Las video cápsulas, difundidas a través de la página de Facebook de SENADIS, informan no solo sobre cómo prevenir el COVID-19, cómo actuar en caso de contagio o el avance de la enfermedad en el país, sino también sobre todas las medidas llevadas a cabo por el gobierno en esta situación de emergencia.
Fuente FIIAPP | noticia completa