En el marco del día Mundial Contra la Trata de Personas, este jueves 25 de julio, se realizó el acto oficial de presentación de materiales de sensibilización sobre el tema. El Ministerio Público en la figura de la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez, asumió su compromiso con la sociedad civil para proteger y ayudar a las víctimas. Agradeció, además, la constante cooperación del Gobierno Español y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
El evento fue en el salón auditorio del Centro Cultural de España Juan de Salazar y estuvo organizado por la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes del Ministerio Público.
Carina Sánchez, agente fiscal delegada de la Unidad, dio apertura oficial al evento y agradeció el apoyo constante de la Fiscalía General del Estado. Señaló que “las gráficas y mensajes elaborados procuran concienciar y sensibilizar sobre esta problemática social e instalar mecanismos de ayuda para las víctimas de esté hecho”.
El embajador de España, Javier Hernández Peña, manifestó que “este tipo de hechos es una lacra y es triste que sigan ocurriendo, pero constituye un tema donde se han fortalecido diferentes tipos de cooperación entre ambas entidades, el Ministerio Público y la AECID. Estás cooperaciones se dan exitosamente en todos los niveles, también se realizan de manera operativa con las autoridades españolas, donde casi siempre son víctimas mujeres y jóvenes. “.

Foto: Ministerio Público
Sandra Quiñonez resaltó el trabajo de la Unidad Especializada de Lucha contra la Trata de Personas. “El trabajo de prevención es fundamental, por ello es importante hacer un gran proceso de concienciación entre las posibles víctimas”. Agregó además que el Estado debe apostar al empoderamiento de las mujeres, a los factores de igualdad. Que prevenir es la clave y que es necesario crear un entorno con menos probabilidades para que la situación siga avanzando. “Estamos cada vez más convencidos de que el trabajo en red, basado en la confianza y la formación continua, procurando mejores prácticas, nos permitirá dar una respuesta inmediata en el llamado de auxilio de las víctimas”.
Obra Teatral y materiales de campaña
Más adelante se realizó una puesta en escena de una obra teatral que representó el tema. Los materiales de la campaña incluyen productos gráficos, audiovisuales, cartelería y 6 escenificaciones de sensibilización y concienciación, lo ejecuta el Ministerio Público en coordinación con la Dirección de Comunicación y Prensa de la misma institución.
Estas acciones se enmarcan en el proyecto de prevención, protección y defensa de los Derechos de las víctimas de Trata de Personas y Explotación Sexual. El proyecto se integra en el Programa de Consolidación de Procesos Democráticos y el Estado de Derecho en Paraguay (2015- 2018) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y es promovido por el Ministerio Público, la Municipalidad de Asunción y el CIRD.
El objetivo de consolidar el apoyo que desde el año 2010 se viene otorgando a la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio Público, centrado en la instalación de capacidades para una intervención interinstitucional eficaz y de calidad en la prevención, protección y defensa de los Derechos de las víctimas de Trata de Personas.
Fuente: Ministerio Público