El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades de la región.
En el marco de este Plan, ANECA – Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ESPAÑA), y AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en colaboración con el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), organizan la actividad «LAB Calidad que nos une. Itinerario de cocreación de procesos de calidad para el fortalecimiento de la confianza en IES en ALC. Módulo I: Taller para el diseño y activación de la Red. Integración transnacional de equipos», que se realizará en la plataforma Aula virtual Intercoonecta, gestionada por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde el lunes, 23 de enero del 2023 al viernes, 27 de enero del 2023.
Este curso tiene como objetivo:
* Activación de una red de participantes siguiendo metodologías colaborativas de la calidad del conocimiento.
* Conformación de equipos en grupos colaborativos distribuidos en nodos por países.
* Asegurar la interiorización al nivel de participación individual de los objetivos referidos a los efectos institucionales que se pretenden alcanzar como consecuencia de la capacitación de los equipos de personas de las IES que participarán en las actividades de la programación, cabe destacar los siguientes:
- Contribuir a que las IES públicas de la región de América Latina y Caribe cuenten con un equipo técnico capaz de diseñar e implementar autónomamente sistemas internos de aseguramiento de la calidad y sistemas para la mejora de la calidad docente en tales instituciones y, por tanto, que fortalezcan en estas instituciones una cultura de la calidad alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la confianza mutua entre ellas a través de la Acreditación Institucional al nivel de las Administraciones Públicas.
- Contribuir a co-crear las capacidades nucleares de los procesos de evaluación de la calidad de las IES y de acreditación institucional en el conjunto del sistema universitario de los países de la región con un enfoque en la sostenibilidad.
- Contribuir a que la región cuente con un nutrido grupo de personas expertas en procesos de aseguramiento y mejora de la calidad con una certificación expedida conjuntamente por ANECA y UNESCO-IESALC que pueda ser reconocida en la región; todo lo anterior encaminado a dotar convenientemente los procesos de aseguramiento externo de la calidad en la región y a favorecer el intercambio y la movilidad de evaluadores/-as.
Facilitar un aprendizaje en formato de Credenciales Digitales Verificables en el ámbito del aseguramiento de la calidad.
Dirigido a: Equipos de calidad de las Instituciones de Educación Superior (IES), universitarias públicas de la región de América Latina y Caribe.
Metodología: La actividad tiene la siguiente metodología:
* Capacitación en la plataforma del desarrollo de la programación y registro
* Test inicial individual programación a participantes
* Sesión de nivelación de participantes de la IES
* Sesión de presentación de la programación y equipo
- Contenidos
- Organización y metodología
* Integración de equipos de las IES
- Asignación de roles
- Organización del calendario de trabajo
Previo a la actividad se capacitarán y consolidarán los equipos de personas expertas (en el papel de personas habilitadoras) y personas dedicadas a mentoría (en el papel de personas conectoras) en la programación en su conjunto.
Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el día viernes, 23 de diciembre del 2022, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace.
Para más información:
BROCHURE_LAB calidad que nos une (ANECA)