22 marzo, 2023

Paraguay registra avances en el cumplimiento del ODS 6: agua y saneamiento para todos, con enfoque en comunidades rurales e indígenas

En el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año, debemos recordar la importancia de este recurso vital y reafirmar nuestros esfuerzos de que nadie quede atrás. Somos conscientes de la crisis mundial del agua y su importancia para nuestra sociedad y economía. A pesar del trabajo constante en esta área, 2.000 millones de personas siguen viviendo sin acceso a agua potable segura. 

 

Hoy reconocemos los impresionantes esfuerzos realizados en Paraguay con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para cumplir la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de proporcionar acceso universal al agua y al saneamiento para 2030, dónde se destacan acciones como:

 

El Programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Rurales e Indígenas de Paraguay (PAYSRI) fue creado entre 2011 y 2018. Nuestra cooperación se tradujo en la construcción de 227 sistemas de agua y más de 21.000 soluciones individuales en saneamiento básico para comunidades rurales. Además, se implementaron 9 sistemas de gestión de residuos sólidos, contribuyendo significativamente al bienestar de la población y a la preservación del medio ambiente.

 

 

También se contribuyó al fortalecimiento institucional del SENASA, que se ha reorganizado con éxito y ya está demostrando resultados satisfactorios, como la implantación de un sistema unificado de información y la elaboración de normas técnicas de diseño para los sistemas de agua potable y saneamiento.

 

Gracias a estos esfuerzos, 129.830 ciudadanos tienen ahora acceso a agua potable, 114.807 cuentan con sistemas de saneamiento mejorados y 3.105 disponen de un sistema fiable de recogida de residuos sólidos.

 

El Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales e Indígenas de Paraguay es una ambiciosa iniciativa que cuenta con una inversión conjunta de 80 millones de dólares del Fondo para la Promoción del Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo. Este programa está en vigor desde 2019 y trabaja para aumentar el acceso al agua y al saneamiento.

 

153.000 residentes de 85 comunidades rurales, 10 áreas periurbanas, 30 comunidades indígenas y 8 pequeñas ciudades, ubicadas en 13 departamentos, ahora tienen acceso a sistemas de agua potable y saneamiento. Esta mejora abarca 10 departamentos de la Región Oriental y 3 de la Región Occidental.

 

El Programa de Agua y Saneamiento en el Chaco y pequeñas ciudades y comunidades rurales e indígenas de la Región Oriental de Paraguay está en marcha desde 2012 con una inversión de 88 millones de dólares. En este proyecto colaboran el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Banco Interamericano de Desarrollo y aportes locales para mejorar significativamente la calidad de vida de estas comunidades.

 

En la zona del Chaco hemos realizado importantes avances en materia de abastecimiento de agua, como la construcción de varios depósitos, la instalación de líneas de impulsión, sistemas de bombeo y redes de distribución. Con una capacidad instalada de 13 millones de litros diarios, se prevé alcanzar los 40 millones de litros. Este avance ha repercutido positivamente en 70.000 personas, entre ellas 26.000 miembros de comunidades indígenas del Chaco, que ahora tienen acceso a agua potable.

 

“Aprender haciendo” a través de la Escuela Taller para la Gestión del Agua

La Escuela Taller de Gestión del Agua se ha creado en la ciudad de San Ignacio Misiones para formar a 90 jóvenes de entre 16 y 24 años de entornos vulnerables o desfavorecidos del Departamento de Misiones en oficios relacionados con el mantenimiento de los sistemas de agua potable y la mejora de los servicios de saneamiento de los hogares. Esto contribuirá significativamente a la sostenibilidad técnica y económica de las Juntas de Saneamiento.

 

 

El proyecto es implementado con la sociedad civil a través del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) en forma conjunta con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA del Gobierno Nacional), y la comunidad local desde la Gobernación de Misiones y cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

En el día del Agua, la Escuela Taller de Misiones, organizó un acto conmemorativo que contó con la participación de Mar Humberto Cardoso, coordinadora en funciones de la AECID; el Dr. Hugo Javier Ferreira Boquet, gobernador de San Ignacio Misiones; Raúl Rojas y Alcira Villar de SENASA; Joel Tillería, secretario general de la Intendencia de San Ignacio y Jessica Acosta, directora de la escuela. En la ocasión, los alumnos hicieron una representación artística alusiva al cuidado del agua y además presentaron varios números artísticos como bailes y cantos.

 

Una prioridad clave en la colaboración de España: Derechos humanos al agua y saneamiento

El compromiso inquebrantable de España con los derechos humanos hacia el agua potable y el saneamiento refleja su política exterior enfocada en la cooperación. Esta área crucial se centra en expandir la prestación de servicios esenciales de agua, saneamiento e higiene, promoviendo el crecimiento de las infraestructuras de acceso básico, robusteciendo instituciones y fomentando políticas públicas efectivas. 

 

La AECID aboga por mejorar la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos, apoyando firmemente la gobernanza del agua, para garantizar que tanto ciudadanos como instituciones puedan sostener y gestionar estas infraestructuras y los costes asociados a largo plazo.