24 febrero, 2023

Paraguay registra la menor cantidad de adolescentes privados de libertad gracias a la aplicación del enfoque de justicia restaurativa

El Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia, informó que durante el 2022, 561 adolescentes en conflicto con la ley penal (ACLP), recibieron atención en los centros educativos. Esta cifra representa el 47,5% menos en relación al periodo 2018 en el que fueron atendidos un total de 1.180 adolescentes. Según el SENAAI, esto fue producto del impacto de las acciones realizadas en el marco de la justicia restaurativa como eje principal del trabajo implementado por la institución con apoyo de la cooperación española. 

 

 

Las estadísticas señalan que en el 2019, la cantidad de adolescentes atendidos fue 1.030, en el 2020 esto se redujo a 626, en el 2021 alcanzó 780, para volver a descender a 561 en el período anual 2022.   

 

“De los 561 adolescentes mencionados que fueron atendidos/as en los ocho Centros Educativos a nivel país el año anterior, el 76% de los adolescentes eran procesados y un 24% obtuvo su condena, además el 65% corresponde a adolescentes que ingresaron por primera vez al sistema y el 35% fueron reingresantes”, mencionó el Ministerio de Justicia. El 26% de estos últimos, volvieron por incumplimiento de su medida y el 9% por reincidencia, es decir cometieron un nuevo hecho punible.  

 

La Cooperación Española acompaña los esfuerzos de Paraguay en materia de justicia restaurativa, encabezadas por el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia mediante el proyecto “Apoyo al fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los procesos de Responsabilidad Penal de los y las Adolescentes del Paraguay” que está siendo implementado en su segunda fase, beneficiando a 8 centros educativos del país.  

 

Este proyecto, se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas y busca reforzar las capacidades profesionales e institucionales de gestión, atención y seguimiento de los y las adolescentes en conflicto con la ley, adaptándose a sus necesidades individuales y específicas, desde el Enfoque Restaurativo. Este enfoque, lejos de significar impunidad para este colectivo, implica en realidad la responsabilidad de los y las adolescentes, la reparación del daño y la reinserción, brindándoles una nueva oportunidad y reduciendo la reincidencia de nuevas infracciones a la ley.  

 

Mediante la iniciativa de fortalecimiento del enfoque restaurativo implementado en la intervención de adolescentes en conflicto con la ley penal, está adecuado a la normativa nacional e internacional vigente, y viene realizándose a través de un trabajo coordinado con los demás actores del Sistema de Justicia Penal Juvenil, como ser la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. 

 

Avances 

 

El proyecto “Apoyo al fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los procesos de Responsabilidad Penal de los y las Adolescentes del Paraguay” tuvo su primera fase de implementación desde el 2019 al 2021 y entre sus principales logros se destacan la creación de los protocolos de medidas privativas y no privativas de libertad y el modelo de atención educativo para adolescentes.  

 

Otro punto importante a destacar es que, a partir de este proyecto, se creó la Mesa Interinstitucional de Justicia Restaurativa Juvenil con la participación de actores relevantes en este ámbito como son el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública. 

 

Fuente: Ministerio de Justicia. (2 de febrero del 2023). Recuperado de: https://www.ministeriodejusticia.gov.py/noticias/ministerio-de-justicia-muestra-importante-descenso-de-la-poblacion-de-adolescentes-que-ingresaron-en-los-centros-educativos-del