La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID – es una entidad de derecho público adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, SECIPI.
Como establece la Ley 23/1998 del 7 de julio, es el órgano de gestión de la política española de cooperación internacional para el desarrollo. Hace parte de la acción exterior del Estado Español y se fundamenta en una concepción interdependiente y solidaria de la sociedad internacional. Su objeto es el fomento, la gestión y la ejecución de las políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, dirigidas a la lucha contra la pobreza y la consecución de un desarrollo humano sostenible en los países en desarrollo, particularmente los recogidos en el V Plan Director de la Cooperación Española.
La AECID trabaja en más de 30 países del mundo. En 2015 se adoptó la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que regirá los planes de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Se plantean 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen poner fin a la pobreza en el mundo, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.
El Marco de Asociación País Paraguay España 2020-2023 (MAP) es una estrategia compartida por ambos países hacia objetivos y visiones comunes de desarrollo humano, reducción de desigualdades y construcción de paz. El MAP establece las bases de asociación de la Cooperación Española en Paraguay para los próximos tres años.
La Cooperación Española apoya los esfuerzos de Paraguay hacia el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza y el ejercicio pleno de los derechos, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
En este sentido, los diferentes actores de la Cooperación Española: AECID, Ongds, Comunidades Autónomas, entes locales, sindicatos, universidad y sector privado, contribuyen a los esfuerzos nacionales a través de programas y proyectos en los siguientes sectores: Gobernabilidad Democrática, Salud, Crecimiento Económico, Agua y saneamiento y Cultura y Desarrollo.
El trabajo se desarrolla a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) instalada en Asunción desde 1991.
Orientaciones de la Cooperación Española:
- Consolidar los procesos democráticos y el estado de derecho
- Promover oportunidades económicas para los más pobres
- Generar cohesión social, sostenibilidad y gestión integral del recurso hídrico
- Promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género
- Responder a las crisis humanitarias con calidad