Los profesores Luis Orihuela y Alejandro Tapia del grupo de investigación de optimización y control de sistemas distribuidos del Departamento de Ingeniería de la Universidad Loyola Andalucía visitaron Paraguay entre los días 4 y 15 de julio. En el marco de su visita, impartieron varias formaciones con el objetivo de difundir y transferir el know how de las innovaciones tecnológicas propuestas en el proyecto a actores relevantes del sector público y académico para contribuir a que las mismas puedan ser sostenibles, replicables y escalables en otros contextos similares.
Estas actividades de formación y difusión se realizaron en el marco del proyecto “Agricultura 4.0. Apoyo a la producción familiar campesina ecológica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en IoT-2020/ACDE/000192” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), liderado por la Universidad Loyola, en consorcio con la Fundación ETEA, la Fundación Ayesa y la Universidad de Sevilla e implementado en Paraguay con la organización Alter Vida Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo como socia local.
En concreto, se realizó un Seminario y se impartió un curso intensivo en formato de Talleres Prácticos sobre procesos de innovación tecnológica en sistemas de riego inteligentes basados en IoT, de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción y Alter Vida.
El Seminario “Riego Inteligente y Agroecología en la Agricultura Familiar Campesina” tuvo lugar el día lunes 4 de julio de 2022 de 08:00 a 17:00 en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias. Además de los profesores de la Universidad Loyola se contó con la participación de un especialista de la Fundación AYESA y con docentes y especialistas nacionales.
Los Talleres Prácticos “Desarrollo de un Sistema de Riego Inteligente Basado en IoT” tuvieron lugar del día 5 al 8 de julio de 2022 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias con una duración de 25 horas lectivas. Los mismos estuvieron a cargo de los docentes Luis Orihuela y Alejandro Tapia de la Universidad Loyola, José García de Fundación Ayesa y Erid Pacheco, técnico especialista de Alter Vida para la implementación del proyecto. Como resultado de estas formaciones, los estudiantes desarrollaron un prototipo funcional de un sistema de riego basado en IOT.
Asimismo, los profesores de la Universidad Loyola impartieron el 14 de julio una charla técnica titulada “Riego Inteligente y Agroecología en la Agricultura Familiar Campesina: Innovaciones Tecnológicas” en el marco de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios dirigida a unos 40 técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para presentar los elementos principales de la innovación tecnológica implementada en el marco del proyecto.
También, en el marco de la visita, los profesores de la Universidad Loyola Andalucía visitaron las parcelas piloto de la cooperativa Manduvirá, de la Asociación de Productores Orgánicos (APRO), de la cooperativa La Colmena-CAICA y de la parcela experimental del Centro de Capacitación y Tecnología Apropiada (CCTA) de la Facultad de Ciencias Agrarias. En estas parcelas se han instalado los sistemas de riego inteligente previstos en el proyecto para monitorizar y controlar el riego con el objetivo de mejorar los procesos tecnoproductivos mediante la adopción de tecnologías IoT que contribuyen a la optimización de recursos (agua, energía, nutrientes del suelo).