27 noviembre, 2018

98 familias campesinas producen dentro de una economía agroecológica y solidaria

El Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG) impulsa el proyecto Teko Katu*: sistema alternativo de comercialización agroecológica en base a la economía social y solidaria que pretende llegar a 300 familias de San Pedro, Canindeyú y Caazapá y convertirse en una propuesta política para la incidencia y resguardo del buen vivir campesino.

En el mercadito del Bañado Sur se han entregado 1845 kg. de productos de tres Organizaciones San Pedro, Caazapá y Canindeyú. (aceites, granos, yerba)

 

Desde agosto se instaló de manera experimental en el Bañado Sur de Asunción un pequeño mercadito donde se comercializan semanalmente los productos a precios justos que benefician a productores y consumidores.

Si bien prevén, además, la instalación de un centro de distribución en Asunción, la venta también se realiza en sus propias comunidades. Las familias, algunas adheridas a diferentes organizaciones, llevan sus productos agroecológicos al centro de comercialización de la Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de Yasy Cañy (APAPY), en Canindeyú, Distrito de Yasy Cañy. Lo manejan ellas mismas, con acompañamiento siempre de CEPAG.

Entreculturas y AECID cooperan con este proyecto

 

Los productos se comercialización con la marca unificada de Yvy poty y Ka’a teete.

 

Capacitaciones
Las familias involucradas en este proceso se capacitan en el diseño de planes productivos agroecológicos que incorporan asociación y rotación de cultivo. Mediante estos métodos respetuosos y amigables con el medioambiente asocian cultivos como mandioca con maíz, poroto con maíz, tomate con lechuga, además del uso de abonos verdes.
También se capacitan en investigación de mercado, estudio y análisis de los precios en diferentes negocios y planes de marketing.

El pasado 22 de noviembre la regional de Canindeyú recibió la visita de representantes de Entreculturas y AECID quienes cooperan con este proyecto.

Programas radiales y publicaciones
Por medio del proyecto se produjeron programas radiales que se emiten en 8 radios de: San Pedro, Canindeyú, Central, Caazapá y en Misiones. En estas emisiones se difunden los componentes y principios de la economía social solidaria y la importancia de la construcción de la red. La Revista Acción, de los Jesuitas del Paraguay, ha sido también canal de difusión de estas ideas.

* En guaraní: una meta o un horizonte que se pretende alcanzar
Etiquetas: , , , ,