PUBLICADO: 13/06/2018
FUENTE: www.aecid.org.py
Las Instituciones Organizadoras (Dirección General del Catastro (España), y AECID) han decidido AMPLIAR el plazo para recibir postulaciones hasta el próximo DOMINGO 17 DE JUNIO.
Se ruega se pueda reforzar la difusión a las diferentes instituciones que se enmarcan en la temática del Seminario, para que sus funcionarios puedan inscribir su postulación antes de que cierre definitivamente la convocatoria.
Acceda a toda la información complementaria en el siguiente enlace
Seminario para examinar mecanismos de colaboración interadministriva entre instituciones como el Catastro y el Registro de la Propiedad como base para garantizar la eficacia en el mantenimiento catastral.
Descripción y objetivos:
Conocer las mejores prácticas, herramientas, estructuras operacionales, etc. que permiten la reorganización de las instituciones y el establecimiento y desarrollo de los procedimientos de mantenimiento catastral y de los sistemas de coordinación entre Catastro y Registro de la Propiedad. La primera parte del seminario se centrará en los aspectos legales e institucionales para el mantenimiento de los datos catastrales. Posteriormente, se incidirá en los aspectos operativos analizando casos prácticos y experiencias, problemas y buenas prácticas de los países participantes, finalizando con un marco general de conclusiones.
Dirigido a:
Instituciones catastrales y del registro de la propiedad con competencia en la creación, el mantenimiento o la gestión catastral o del impuesto de bienes inmuebles. Las instituciones podrán pertenecer al nivel local, regional o estatal. El personal designado deberá ocupar cargos intermedios o altos en la institución. Asimismo, se valorará la titulación universitaria y la experiencia laboral de al menos tres años en el ámbito catastral.
Países de los participantes/destinatarios:
Antigua y Barbuda;Antillas, Neerlandesas; Argentina; Aruba; Barbados; Bolivia; Brasil; Bahamas; Belice; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guayana Francesa; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Puerto Rico; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela;
Requisitos:
Carta aval y respaldo de la institución de origen para realizar las tareas de formación en dicha institución. Equilibrio de representación por países y por tipo de institución. Conocimientos previos, incluyendo el curso virtual anual organizado por CEDDET y la Dirección General del Catastro de España.
Contenidos y Metodología:
La actividad busca profundizar en la colaboración interadministrativa y coordinación del Catastro y el Registro de la Propiedad, tanto en sus aspectos organizativos y legislativos, como en aquellos aspectos instrumentales: herramientas informáticas y servicios que hacen posible dicha colaboración.
Tipo de ayuda:
La AECID concede becas parciales que contemplan alojamiento, dietas y desplazamientos al aeropuerto para las personas participantes.
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Amalia Velasco – Coordinadora de relaciones internacionales – amalia.velasco@catastro.minhafp.es
Documento:
Presentación del Programa Preliminar de Catastro