BIENVENIDOS A PARAGUAY
1.- Información para viajeros españoles
1.1.- Comunicaciones con España
Hay vuelo directo de Asunción a Madrid. Desde diciembre de 2015, AIR EUROPA conecta directamente Asunción con Madrid, con salidas los lunes, martes, miércoles, jueves y los sábados, y Madrid con Asunción los domingos, lunes, martes, miércoles y viernes. El trayecto tradicional más allá del vuelo directo es casi siempre vía Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas) o Sao Paulo (LATAM). Vía Buenos Aires se espera entre dos a cinco horas de acuerdo al día de la semana y época del año. Vía San Pablo, puede llegar a siete horas. En todo caso, el traslado Asunción-Madrid, incluyendo escalas, puede durar entre 19 y 24 horas con LATAM y unas 17 horas si es por Aerolíneas Argentinas.
1.2.- Pasaporte y visados
Pasaporte / Carnet de identidad: Pasaporte en vigor.
Visado: NO
Paraguay no exige visado a los españoles, pero sí pasaporte en vigor. No se exige DNI, pues éste solo es válido en España y en los demás países de la UE. Es posible permanecer en el país sin visado hasta 90 días, y se puede solicitar una prórroga acudiendo a la autoridad paraguaya competente, Dirección General de Migraciones, Calle Eligio Ayala esquina Caballero – Asunción, Teléfonos: 021 446 066, 021 494 593 y 021 448042; Página Web.: www.migraciones.gov.py). Esta misma Dirección General es también competente para la tramitación de la residencia en el país.
Para adquirir la Cédula de Identidad paraguaya, dirigirse al Departamento de Identificaciones – Policía Nacional, Avda. Boggiani esquina Denis Roa – Asunción, Teléfonos: 021 605 618, 021 605 619.
Para más información sobre tipos de residencia en Paraguay y requisitos, se puede consultar www.migraciones.gov.py. Infórmese igualmente en la Embajada de Paraguay en España o unos epígrafes más adelante en estas informaciones.
Si el viaje se lleva a cabo con menores, es muy importante que el menor vaya debidamente documentado. En caso de que el menor viaje solo o en compañía de uno solo de los padres o de un representante, Paraguay posiblemente le requiera autorización judicial o permiso del menor expedido por la autoridad competente, debidamente apostillado.
Para establecerse en Paraguay, antes de salir de España, es importante tener apostillados los documentos personales (partida de nacimiento, certificado de matrimonio, títulos académicos, sentencias, etcétera). Desde septiembre de 2014, ya no se exige la legalización, trámite que ha sido sustituido por la Apostilla de la Haya, y que debe solicitar en cada administración española que le proporcione los documentos respectivos. Recuerde, la Sección consular de España en Asunción no apostilla ni legaliza documentos españoles, que deben venir con el trámite completo desde España.
Se recomienda a los españoles que se inscriban a su llegada al país en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada, tanto como Residentes como No Residentes. También pueden realizar este trámite ante los Viceconsulados de España en Paraguay, actualmente activos en Villarrica y Ciudad del Este.
1.3.- Permisos especiales, normas aduaneras relevantes, y otros requisitos locales. Régimen de importación aplicable a turistas y residentes extranjeros residentes. Deducción o devolución del IVA
La legislación paraguaya impone restricciones de diversa naturaleza a la entrada y salida del país de armas de fuego, medicamentos y especies protegidas, así como productos de origen animal.
Paraguay, en el momento actual, no realiza devoluciones del IVA a extranjeros, sean turistas o residentes.
Las leyes paraguayas castigan el consumo y el tráfico de estupefacientes con severas penas de privación de libertad.
1.4.- Requisitos sanitarios (vacunas). Principales hospitales del país
Obligatorias: Sólo se requiere la de la fiebre amarilla a viajeros que procedan de zonas afectadas por esta enfermedad (p.ej., se ha exigido a turistas que habían estado en Bolivia y se acaba de extender la exigencia a los Estados brasileños de Sao Paulo, Río de Janeiro y Bahía). La inmunidad de esta vacuna es de por vida, pero debe presentarse certificado de vacunación. A los viajeros que proceden de países europeos no se les exige vacuna alguna.
Recomendables: difteria, poliomielitis, fiebre amarilla y tétanos.
El nivel médico privado en Asunción es de buena calidad, con especialistas doctorados en las principales universidades de Estados Unidos y de Europa. Asunción cuenta con al menos tres modernos hospitales privados (aquí llamados sanatorios) con buen equipamiento quirúrgico, donde el paciente puede hacerse atender por médicos y cirujanos de su elección. Para operaciones de alto riesgo se aconseja viajar a las vecinas ciudades de Buenos Aires, San Pablo o a los Estados Unidos.
Entre los principales hospitales públicos se encuentran: el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (sólo para afiliados al IPS –más o menos equivalente al INSS-), Hospital de Clínicas, Instituto del Cáncer y del Quemado, Hospital Neuro Psiquiátrico, Hospital Militar, Hospital Juan Max Boettner, Hospital de Medicina Tropical y el Hospital de Itaguá (a unos 30 Km. de la capital). La calidad de atención es muy baja, si bien el equipamiento del Hospital Central del Instituto de Previsión Social es el más sofisticado del país, contando con los mejores y más completos quirófanos. Si un asegurado de IPS es internado en el mencionado hospital, se le provee de medicación, los asegurados en IPS también pueden acceder a medicación aunque no están internados, siempre que hayan sido evaluados por un médico de la mencionada institución. Cabe señalar que en la mayoría de los casos el asegurado debe esperar muchas horas para poder ser atendido. Al ser hospitales públicos no se paga por la habitación, siendo en todos los casos en habitaciones comunitarias de gran capacidad. Éstos sólo son frecuentados por personas de muy escasos recursos económicos.
El precio en sanatorios privados es variable pudiendo ser de 695.750 Gs. diarios para el Sanatorio San Roque, Santa Julia y La Costa por derecho de internación, para el Sanatorio Migone es de 850.000.- Gs., para el Sanatorio Italiano 495.000.- Gs. y, para el Sanatorio Español, de 400.000.-Gs
El abastecimiento de medicamentos puede considerarse normal, aunque en ocasiones los centros públicos señalan escasez de determinados insumos. Por otro lado, en los productos nacionales no hay seguridad completa sobre control de calidad y composición en los fármacos elaborados. Los precios de los productos importados son altos.
1.5.- Asistencia en casos de urgencia (números de teléfono de emergencia consular; direcciones de las oficinas consulares de España en el país)
Número de emergencia consular: 0971 174 170 (si se llama desde España hay que omitir el 0; el prefijo de Paraguay es 595).
Cancillería: Situada en el edificio San Rafael, Yegros 437 e/ 25 de mayo – 5º Piso, Sección Consular: 6º Piso.
Teléfonos: (+595 21) 490-686/7 Fax: (+595 21) 445-394.
Correo electrónico: emb.asuncion@maec.es
Viceconsulado Honorario en Encarnación
Circunscripción Consular: Departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú
Puesto vacante.
Viceconsulado Honorario en Ciudad del Este
Circunscripción consular de Alto Paraná y Canindeyú.
Oficina de la Zona Franca Global
Zona Franca Global – km 11,5 – Ruta Internacional Nº 7
Código Postal 7000, Ciudad del Este, (Alto Paraná)
Correo electrónico: viceconsuladodeespanacde@gmail.com
Telf. (+595) 61 580 260
Viceconsulado Honorario en Villarrica
Don Roberto Arrúa Mendoza
Circunscripción consular: Departamentos de Caazapá, Guairá y Caaguazú
Gral. Díaz nº 951 c/ Hernandarias
Teléfonos: (0541) 42487/ 43405/ Fax (0541) 44276 (0982) 252996
1.6.- Cambio de moneda (restricciones a la cantidad de dinero a la entrada y salida del país; facilidad de cambio; tarjetas de crédito de uso corriente)
En cuanto al dinero en efectivo, se permite el paso de la frontera con sumas de hasta 9.999 USD o su equivalente en otras monedas. A partir de esa suma hay un régimen de notificación previa. Lo mismo ocurre para las transacciones bancarias con el exterior.
No existen restricciones de entrada y salida de divisas.
El cambio entre el Guaraní y las principales divisas puede realizarse en todos los bancos y en numerosas casas de cambio.
Existen numerosos cajeros automáticos en los que se puede obtener fácilmente moneda local y dólares con tarjetas de crédito expedidas por bancos españoles, sin que existan tampoco mayores problemas con las tarjetas de débito.
1.7.- Sistema de pesos y medidas (equivalencias con el sistema español)
Sistema métrico – decimal (gramos y metros), igual que en España.
1.8.- Corriente eléctrica
Voltaje 220 y 50 Hz (igual que en España).
1.9.- Telefonía (operadores y tarifas)
Nota: el prefijo de Paraguay es 595. El de Asunción es 21. Para llamar a un celular desde el extranjero hay que marcar 595 y después el número de que se trate comenzando por el 9 (es decir, sin ir precedido por el 0, como ocurre cuando se llama desde Paraguay). Para llamar desde Paraguay al extranjero hay que marcar el código internacional 002.
La empresa pública COPACO tiene el monopolio de la telefonía fija. No resulta difícil conseguir un teléfono de nueva instalación (costo: unos 250.000 PYG y demora de un par de semanas). Existe discado internacional. Existen también varias compañías de telefonía móvil (Personal, Tigo, Claro, Vox) con opción de tarjeta pre-pago.
Las comunicaciones telefónicas de línea fija son de baja calidad en general. La tarifa en todo el territorio nacional es de 145 PYG por minuto. Telefónicas con España: Tarifa única 1.295 PYG por minuto. En telefonía móvil las tarifas por minuto son un poco más elevadas (sobre 1.500 PYG/minuto las llamadas a un móvil español).
Desde el exterior no se necesita marcar el 0 ni de los prefijos de las ciudades ni de los teléfonos móviles.
1.10.- Horario comercial y bancario. Principales bancos. Existencia de bancos españoles.
Comercial: No existe un horario comercial oficial. El pequeño comercio suele estar abierto de 8:00 a 12:00hs, hacer una pausa para el almuerzo de una o dos horas y luego reabrir hasta las 18:00 hs o 20:00hs. Los “Shoppings” (centros comerciales) y los grandes supermercados, a diferencia de los comercios tradicionales, abren a las 8:00 de la mañana hasta las 21:00 horas en horario continuado. También domingos y festivos normales abren de las 10:00 de la mañana a 22:00 horas en horario continuado.
Bancario: de 8:45 horas a 13:15/13.30 horas.
De entre las numerosas entidades bancarias destacan las siguientes:
BBVA Banco (417 6000), entidad con la que trabaja la Embajada de España. Es posible abrir en este Banco cuentas corrientes tanto en guaraníes como en dólares y euros.
Otros bancos internacionales presentes en Paraguay son CITIBANK (sólo grandes clientes, Tel.: 620 2000), GNB (Tel. 419 7000), SUDAMERIS (Tel. 494 542), ITAÚ (Tel. 494 992).
1.11.- Índices de seguridad
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): En Asunción: precaución en la Costanera, cerca del barrio La Chacarita.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
Asunción: Aunque los niveles de inseguridad ciudadana son aún inferiores a los de las otras capitales de la región, existe cierta preocupación por el aumento de robos y homicidios. Durante los últimos años se ha producido un incremento de la inseguridad ciudadana. A pesar de los esfuerzos para reforzar las dotaciones policiales, no ha disminuido el crimen de manera considerable. No obstante, son poco frecuentes los casos de delitos y crímenes contra turistas, salvo en Ciudad del Este, en donde se deben extremar las precauciones. Las autoridades han subrayado la obligación de llevar siempre encima la documentación de identidad o pasaporte. En Asunción, es conveniente observar las precauciones de seguridad propias de una gran ciudad y, en particular, hay que tener en cuenta que la mayoría de las denuncias se registran en las horas de la noche en el centro de la ciudad, en barrios marginales y en localidades de la periferia, en los transportes públicos (colectivos) y en ciertas aglomeraciones, como el “Mercado Cuatro” o la Terminal de Autobuses en hora punta, donde conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Es recomendable no hacer prueba de ostentación llevando joyas o relojes vistosos.
A pesar de todo lo anterior, en los últimos años apenas se ha tenido noticia alguna de denuncias de viajeros españoles por inseguridad ciudadana en circuitos y zonas frecuentados por turistas, como el denominado “circuito de oro” (Departamentos Central, Cordillera y Paraguari) o las misiones jesuíticas en el Departamento de Itapúa.
1.12.- Fiestas locales
1 de enero: Año Nuevo
1 de marzo: Día de los Héroes
13 de abril: Jueves Santo
14 de abril Viernes Santo
1 de mayo: Día de los trabajadores
15 de mayo: Día de la Independencia Nacional
12 de junio: Día de la Paz del Chaco (fecha de la firma del Protocolo de Paz – Guerra Paraguay-Bolivia)
15 de agosto: Ntra. Sra. de la Asunción (Fundación de la Ciudad de Asunción)
29 de septiembre: Victoria de la batalla de Boquerón (Guerra del Chaco)
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (Festividad de la Virgen de Caacupé – Patrona del Paraguay)
25 de diciembre: Navidad
Carnaval de Encarnación: desfiles el sábado 28 de enero, sábado 4 de febrero, viernes 10 de febrero, sábado 11 de febrero, sábado 18 de febrero y sábado 25 de febrero.
Carnaval (“Arete Guazú”) Guaraní-Chiriguano. Se celebra en la ciudad de Mariscal Estigarribia. Región Occidental (Chaco paraguayo).
Festival de la Raza: Se celebra en la ciudad de Villarrica. Departamento del Guairá (se celebra el 12 de octubre).
Festival del Ao poí (artesanía en bordados) se desarrolla en la ciudad de Yataity, departamento del Guairá (durante los meses de noviembre y diciembre de cada año).
Peregrinación Nacional a la Basílica de Caacupé (8 de diciembre), verdadero evento nacional que congrega a multitudes de nacionales y extranjeros en peregrinación.
Datos de la Embajada de España y oficinas sectoriales en el país (titulares, direcciones, y teléfonos).
Cancillería:
Embajador: Javier Hernández Peña
Situada en el edificio San Rafael, Yegros 437 e/ 25 de mayo – 5º Piso, Sección Consular: 6º Piso.
Teléfonos: (595 21) 490-686/7 Telefax: (595 21) 445-394.
Correo electrónico: emb.asuncion@maec.es
HORARIOS
08:00hs. a 15:30hs. de lunes a viernes
Atención al público: 08h30hs a 12h30 de lunes a viernes
Atención telefónica: 8h00hs a 15h30 de lunes a viernes (ha de tenerse en cuenta que no siempre es posible atender al teléfono rápidamente debido a la gran cantidad de llamadas).
Está pendiente la rehabilitación/construcción de la futura Cancillería, ubicada en la Avenida Mariscal López c/ Mayor Fleitas, muy cerca de la Residencia. El edificio es un antiguo palacete, cuyo último destino fue la sede de un banco. Las obras se han iniciado en el año 2018. Se prevé su terminación en 18 meses, a finales del año 2019.
Oficina Comercial:
Titular: Ruth Abad (Agregada Comercial).
Dirección: Quesada 5864 c/ Bélgica.
Teléfonos: (595 21) 664 776 y 662 865
Fax: (595 21) 664 670.
Correo electrónico: asuncion@comercio.mineco.es
Oficina Técnica de Cooperación (AECID):
Titular: Fernando Rey Yébenes
Dirección: Venezuela casi Mcal. López.
Teléfono: (595 21) 446-636 y 205 475
Fax: (595 21) 447314
Correo electrónico: otc.paraguay@aecid.es
Centro Cultural “Juan de Salazar”:
Titular: Fernando Fajardo Fernández de Bobadilla
Dirección: Luis A. De Herrera esq. Tacuary.
Teléfono: (595 21) 449-921
Fax: (595 21) 440-302.
Correo electrónico: info.ccejs@aecid.es
Página web: www.juandesalazar.org.py
2.- Información sobre la instalación de ciudadanos espaÑoles en el país:
– El organismo paraguayo competente es la DG Migraciones (http://www.migraciones.gov.py/). Antes de viajar a Paraguay es conveniente consultar su página web y la de la Embajada de Paraguay en España.
– MUY IMPORTANTE, antes de viajar es necesario asegurarse que toda la documentación española que puedan necesitar para instalarse en Paraguay (partida de nacimiento, certificado literal de matrimonio, certificado de antecedentes penales, títulos académicos,…) esté debidamente apostillada en España, ya que, en caso contrario, carecerán de validez en Paraguay. Debe tenerse en cuenta que la Sección consular de la Embajada de España en Paraguay no apostilla ni legaliza documentos españoles.
– La información que se ofrece a continuación procede de la DG Migraciones de Paraguay más aclaraciones que pueden ser de utilidad. Dicha DG señala que, aparte de los requisitos enunciados, podrá requerir cualquier otro documento adicional que considere necesario dependiendo de cada caso en particular.
3.- Recomendaciones de viaje de la Embajada sobre el país
Recomendaciones de viaje
República del Paraguay
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Paraguay en España
Dr. Fleming nº 3, 3º piso
28036 Madrid.
Tel.: 91 457 24 56
Fax: 91 457 09 24
Actualizado 06/11/2018 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Notas importantes
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje, especialmente el apartado relativo a “condiciones de seguridad”.
Existe riesgo de infecciones sobre todo por el virus del Dengue, habiendo algunos casos de Chikungunya y Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias.
Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. En este país, la mayor incidencia se registra en los meses de octubre a abril y en la Región Oriental especialmente en el Área Metropolitana de Asunción, Central, Cordillera, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraná, Amambay, Paraguarí, Guaira, Concepción y Canindeyú; mientras que de manera más ligera están afectados Caazapá, Ñeembucú, San Pedro y Misiones.
La OMS alertó hace unos meses sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika y existen evidencias de su transmisión por vía sexual. Para más información, recomendamos consultar la web de la OMS www.who.int/esy la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad www.msssi.gob.es
En general se recomienda que se tengan en cuenta medidas de prevención y autoprotección, tales como:
- Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Utilizar repelentes de insectos
- Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible
- Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos
Se recomienda el consumo de agua mineral, a causa del alto contenido en cloro del agua del grifo.
Documentación y visados
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor.
Es importante hacer sellar su pasaporte por funcionarios de migraciones cada vez que entre o salga del país. De otro modo, si no tiene el preceptivo sello de entrada, a la salida las autoridades paraguayas podrían imponerle una multa (cercana a 50 dólares).
En la zona de las cataratas de Yguazú no hay control fronterizo obligatorio entre Paraguay y Brasil, por lo que, para evitar dificultades al salir definitivamente de Paraguay, deberá exigir que le sellen el pasaporte al cruzar la frontera.
Visados: Paraguay no exige visado a los españoles, ni para turismo ni para otro tipo de viajes. Tampoco se exige DNI. Sí es necesario, para establecerse en Paraguay, apostillar antes de salir de España los documentos personales. Desde el 1 de septiembre de 2014 funciona entre Paraguay y España el sistema de la apostilla. Es posible permanecer en el país sin visado hasta 90 días, y se puede solicitar una prórroga acudiendo a la autoridad paraguaya competente (Dir. Gral. de Migraciones, calle Eligio Ayala esquina Caballero y en la calle O´Leary 615 y General Díaz Asunción. Teléfonos 446.066, 446.673 y 492.098. Esta misma Dirección General es también competente para la tramitación de la residencia en el país).
Vacunas:
Obligatorias: Sólo se requiere la de la fiebre amarilla a viajeros mayores de un año que procedan de zonas afectadas por esta enfermedad (p.ej., se ha exigido a turistas que habían estado en Bolivia). Estas autoridades sanitarias han anunciado que empezarán a considerar zonas afectadas por la fiebre amarilla ciertos Estados de Brasil como Rio de Janeiro, Sao Paulo o Bahía.
Recomendadas: DIFTERIA, POLIOMIELITIS, TETANOS y FIEBRE AMARILLA.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.html
Seguridad
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Zonas de riesgo medio:
- Asunción: Aunque los niveles de inseguridad ciudadana son aún inferiores al de las otras capitales de la región, existe una preocupación creciente por el aumento del número de robos y homicidios. Una modalidad en auge es la de los denominados motochorros, delincuentes que hacen uso de una motocicleta para llevar a cabo un robo. No obstante, no son numerosos los casos de delitos y crímenes contra turistas. Las autoridades han subrayado la obligación de llevar siempre encima la documentación de identidad o pasaporte. Es conveniente observar las precauciones de seguridad propias de la vida en una gran ciudad (más de un millón de personas si se incluye la periferia), y en particular hay que tener en cuenta que la mayoría de las denuncias se registran en las horas de la noche en el centro de la ciudad, en barrios marginales y localidades de la periferia, en los transportes públicos (colectivos) y en ciertas aglomeraciones, como el Mercado Cuatro, donde conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Es recomendable no hacer prueba de ostentación llevando joyas o relojes vistosos. Se desaconseja visitar el barrio de la Chacarita (en el centro de la ciudad) incluso durante el día, debido a su elevado índice de criminalidad.
- Ciudad del Este. Esta localidad registra mayores índices de inseguridad. Dadas las grandes aglomeraciones de gente que se concentran en las calles en horarios comerciales, conviene que el viajero preste mayor atención a sus objetos de valor. Al cerrar los comercios (a partir de las 17,00 horas) se recomienda prudencia a la hora de deambular por la ciudad, que queda con poca población en la calle.
- En la zona fronteriza entre los Departamentos de Concepción y San Pedro se encuentra relativamente activo el denominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al que se le atribuyen diversas acciones violentas. Como consecuencia de las mismas existe un mayor despliegue policial y militar en la zona. La ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, por su situación fronteriza, registra mayores índices de criminalidad que otras zonas del país, si bien estas actividades delictivas, por su propia naturaleza, no suelen afectar al viajero ocasional.
- En otros puntos del país se han dado casos de robos a mano armada contra conductores de vehículos, en carreteras poco transitadas y en ciudades, especialmente de noche. No es conveniente conducir de noche por la mala iluminación, señalización, y estado de la mayoría de las carreteras. Conviene tener en cuenta que ciertas zonas (como los Departamentos del Chaco: Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en la mitad occidental del país) tienen muy baja densidad de población. Sus carreteras, caminos y poblaciones quedan prácticamente desiertos, especialmente de noche.
- Ocasionalmente se producen asaltos en la ruta por autobús Sao Paulo-Asunción, por lo que se recomienda extreme las precauciones en caso de utilizar este servicio.
Zonas sin problemas: En los últimos años apenas se ha tenido ninguna noticia de denuncias de viajeros españoles por inseguridad ciudadana en circuitos y zonas frecuentados por turistas, como el denominado “circuito de oro” (Departamentos Central, Cordillera y Paraguarí) o las misiones jesuíticas en el Departamento de Itapúa.
Cómo actuar en caso de emergencia
De manera general, es recomendable que los ciudadanos:
- Mantengan un listado actualizado de los teléfonos de emergencia (del que se dispone en la página web de la Embajada, al final de estas Recomendaciones de Viaje).
- Mantengan un kit de emergencia actualizado y guardado en un lugar de fácil acceso.
- Guarden cuidadosamente la documentación personal, teniendo en cuenta que en caso de evacuación debe llevarse consigo.
En el hipotético caso en que se decretase una emergencia, y sólo en ese caso, la Embajada se pondría en contacto con la comunidad española a la brevedad posible, proporcionando las informaciones adecuadas a la situación. En una situación de emergencia habrían de guardarse las siguientes precauciones:
- Mantener contactos periódicos con la Embajada, informando de cualquier cambio en su situación o acontecimiento de relevancia de cara a la posible evacuación.
- Prestar máxima atención a las instrucciones que la Embajada emita.
- Estar en todo momento documentado.
- Mantener la calma.
- Mantener la necesaria discreción y medidas de autoprotección.
- Mantener contactos mutuos con otros miembros de la colonia.
- Disponer en la medida de lo posible de un equipamiento mínimo para iniciar el movimiento cuando se le indique: radios y baterías, vehículos, combustible, medicamentos, etc.
Sanidad
Ha de señalarse que todos los hospitales y centros de salud en Paraguay están preparados para tratar con rapidez y aplicar todas las medidas necesarias los casos de dengue.
A continuación, se destacan recomendaciones generales para una serie de enfermedades.
Dengue. Coincidiendo con la época de más calor (desde noviembre hasta abril), se suelen registrar brotes epidémicos de dengue. El dengue no suele ser mortal, salvo en el caso de la variedad hemorrágica, que puede afectar a personas que ya hayan padecido la enfermedad y se reinfecten de nuevo, niños, ancianos o, en general, personas con sistema inmunológico debilitado. No existe ningún fármaco eficaz en el tratamiento del dengue, por lo que la mejor manera de hacer frente a esta enfermedad, frecuente en Paraguay y que se mantiene como prioridad en la agenda sanitaria, es prevenirla. Se recomienda combatir los síntomas con paracetamol (no ácido acetil-salicílico), pero sobre todo, no auto medicarse y acudir rápidamente a un centro hospitalario. Todos los centros de salud en Paraguay están preparados para tratar rápida y convenientemente esta infección.
Para evitar la picadura del mosquito transmisor (hembra del aedes aegypti), se recomienda:
– Utilizar ropa fresca y cómoda, de colores claros y tejidos naturales como el lino o el algodón, que cubra la mayor parte de la superficie corporal.
– Aplicar en las zonas expuestas un repelente antimosquitos, sobre todo al amanecer o al atardecer, que es cuando el mosquito transmisor de la enfermedad suele aparecer.
– Durante la noche usar sprays o difusores con insecticida.
– El mosquito transmisor del dengue necesita agua para reproducirse por lo que el Ministerio de Sanidad paraguayo recomienda igualmente revisar la vivienda en la que se resida para eliminar agua acumulada en cualquier recipiente, así como tapar herméticamente los tanques, baldes y/o botellas que se utilicen para acumular agua potable.
En caso de padecer alguno de los síntomas (fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, molestias musculares generalizadas, pequeñas ampollas en boca y manchas rojizas en la piel y, en ocasiones, náuseas y vómitos) acudir, por tanto, sin dilación a un centro médico.
Chikingunya. En cuanto al chikungunya, ésta también se transmite por el mismo tipo de mosquito (Aedes agypti). Se han dado pocos casos en el país hasta el momento..
Zika. Se han detectado 2 casos de Zika en Paraguay. La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el virus zika. Puedes consultar más datos en la web de la OMS.
La infección por el virus de Zika es causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes. Los síntomas más comunes del zika son fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. Para evitar la deshidratación producto de la fiebre, se recomienda controlarla, guardar reposo y tomar abundante agua. No hay una vacuna o medicamento específico contra este virus. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días. Los síntomas son similares a los del dengue o del chikungunya.
Fiebre amarilla. No es posible descartar la aparición de nuevos brotes de fiebre amarilla, a pesar de que el último tuvo lugar entre finales de 2007 y principios de 2008.
Paludismo. Los brotes de paludismo no se suelen dar más que en regiones alejadas de los centros urbanos. Es frecuente el uso de productos repelentes para los insectos. En las zonas de la región oriental más proclives a sufrir brotes de paludismo, no es el caso de Asunción ni de las principales ciudades, es recomendable la profilaxis con cloroquina para estancias superiores a 8 días. Conviene consultar al médico en caso de fiebre durante el mes siguiente al retorno.
Fiebre Tifoidea. En el Departamento de Alto Paraná se han registrado casos de fiebre tifoidea. Deben tomarse precauciones especiales a la hora del consumo de alimentos y agua. Se recomienda el consumo de agua mineral, a causa del alto contenido en cloro del agua del grifo.
Divisas
La legislación paraguaya impone restricciones de diversa naturaleza a la entrada y salida del país de armas de fuego, medicamentos y especies protegidas. En cuanto al dinero en efectivo, se permite el paso de la frontera con sumas de hasta 9.999 USD o su equivalente en otras monedas. A partir de esa suma hay un régimen de notificación previa. Lo mismo ocurre para las transacciones bancarias con el exterior. Para ampliar esta información se puede acudir a la Embajada de Paraguay en España.
Otros
- Las leyes paraguayas castigan el consumo y el tráfico de estupefacientes con severas penas de privación de libertad.
- Para la práctica del turismo rural o la acampada, conviene extremar las precauciones con los reptiles venenosos en todo el territorio del Paraguay.
- Se recomienda a los españoles que se inscriban a su llegada al país en el Registro de Matrícula de la Embajada. Esta inscripción agiliza notablemente la expedición de nuevo pasaporte en caso de robo o extravío.
De manera general, se recomienda precaución en caso de alertas de tormentas y aumento de las precipitaciones, ya que provocan crecidas de los ríos y afluentes, en algunos casos ocasionando importantes inundaciones, además de quedar inutilizables algunas carreteras. La Secretaría de Emergencia Nacional ha emitido, las siguientes recomendaciones:
- Mantenerse o buscar un lugar seguro en caso de lluvias severas.
- No salir mientras dure el temporal.
- Desconectar todo tipo de artefactos eléctricos, antes y durante el temporal.
- Tener siempre disponible y en condiciones una radio, linterna, pilas de emergencia y celulares;
- No acercarse a cables y postes del tendido eléctrico;
- Tener especial cuidado con niños, personas con discapacidad y adultos mayores;
- No refugiarse bajo árboles frondosos ante el riesgo de descarga de rayos, y permanecer en los vehículos, cuyos neumáticos son aislantes;
- Evitar cruzar raudales y torrentes de agua cuya intensidad no se puede apreciar, o cuyo caudal impida visualizar deformidades del terreno o depresiones que podrían ser profundas.
La SEN recomienda precauciones especiales para los días de grandes precipitaciones pluviales
Direcciones y Teléfonos de interés
Prefijo País: 595
Asunción: 21
- TELÉFONOS POLICIA NACIONAL PARAGUAYA
Teléfono de emergencia: 911
Asunción: (021) 441.111
Ciudad del Este: (061) 570.751
TELÉFONOS POLICÍA LOCAL PRINCIPALES CIUDADES:
Asunción: 021-44.13.55 / 44.86.26
Encarnación: 071- 20.34.05
Puerto Falcon: 49.92.343 / 21.44.31
Pedro Juan Caballero: 036-73395
Ciudad del Este: 061-51.38.98
Mariscal Estigarribia (Chaco): 0494 290
Concepción: 031-42202 al 8
Desde el exterior no se necesita marcar el 0 ni de los prefijos de las ciudades ni de los teléfonos móviles.
CONTACTO SECRETARÍA NACIONAL DE EMERGENCIAS
Teléfono: (+595 21) 440 997
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ASUNCIÓN
Edificio S. Rafael, 5ª Y 6ª Plantas. Calle Yegros, 437, Asunción.
Teléfonos: (+ 595 21) 490 686 / 490 687
Teléfono de emergencia consular: En caso de extrema y urgente necesidad (accidente, víctima de delitos, detención, etc.), los ciudadanos españoles pueden llamar al teléfono:+595 971 174 170
Fax: (+ 595 21) 445 394
Viceconsulado HONORARIO Ciudad del Este
Circunscripción consular: Canindeyú y Alto Paraná
Oficina de la Zona Franca Global.
Zona Franca Global – Km 11,5 Ruta Internacional nº 7
Código Postal 7000. Ciudad del Este – Alto Paraná
Telf. :(+595 61) 580 510; Fax: (+595) 61 – 580 277
E-mail: viceconsuladodeespanacde@gmail.com
VICECONSULADO HONORARIO EN VILLARRICA
Circunscripción Consular: Departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá
Gral. Díaz Nº 951 c/ Hernandarias – VILLARRICA
Teléfono: (0541) 42 487
E-mail: viceconsulado.gcc.es@outlook.com