El próximo sábado 8 de septiembre se celebrará, como todos los años, el Día del Cooperante, conmemoración establecida por Real Decreto en 2006 en honor a los profesionales que trabajan por el desarrollo sostenible y la lucha contra la pobreza. Según el Estatuto del Cooperante, son cooperantes aquellas personas físicas que participen en la ejecución, sobre el terreno, de un determinado instrumento de cooperación internacional para el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera de sus fases, a realizar en un país o territorio beneficiario de la política de cooperación, y que tengan una relación jurídica con una persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria.
Como cada 8 de septiembre, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) expresa su reconocimiento y respeto a la inestimable labor que realizan las personas cooperantes que dedican su tiempo y sus capacidades a la consecución de un mundo más justo para todos.
El reconocimiento público de la labor de los profesionales de la cooperación internacional y la difusión de los valores que representa su trabajo en favor del desarrollo sostenible y en la lucha por la erradicación de la pobreza son el objetivo central del Día del Cooperante. Por ello, la AECID pone de relieve el carácter profundamente solidario de la labor de los más de 2.600 españoles que fuera de nuestras fronteras trabajan por hacer de éste un mundo mejor.
La Cooperación Española en Paraguay – AECID, junto con la Coordinadora de ONGs españolas en Paraguay, llevó a cabo dicha conmemoración el pasado el viernes 7 de setiembre del corriente año, en el Auditorio del Centro Cultural de España en Asunción, Juan de Salazar.
La apertura del evento, se dio con las palabras de bienvenida al Centro Cultural de España en Asunción; Juan de Salazar, por su Director Don Fernando Fajardo.
A continuación, el Embajador de España en Paraguay, Don Javier Hernández Peña, que la Cooperación Española quiere recordar la parte más importante de los medios con los que cuenta para hacer su misión, el capital humano de hombres y mujeres (oficiales, iniciativas privadas o voluntariado) que deciden dedicar sus vidas, o por lo menos una parte importante de ellas, en ayudar a los demás, en países donde su colaboración debe producir beneficios a la población, mejorar la condición de vida, reducir la pobreza, mejorar oportunidades y en general puedan tener una vida más satisfactoria”.
Se realizó posteriormente un conversatorio en torno al nuevo V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 y su relación con el Plan Nacional de Desarrollo 2030 de Paraguay y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paraguay, en el que estaban invitados:
Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay, Don Fernando Rey.
Responsable de Programas de la Cooperación Española en Paraguay, Doña. Carmen de Diego.
Representante de Coordinadora de ONGD españolas en Paraguay-COOPEY, FRS Fundación de Religiosos para la Salud, Don Miguel Ángel Cortés.
Representante del Sector Privado. Empresa española TYPSA, Don José Ignacio Calzada.
Representante del Sector Público, Gabinete Social de Presidencia, Doña. Mirta Denis.
El debate contó con la participación de funcionarios de Cancillería paraguaya, Secretaría Técnica de Planificación, el Banco Interamericano de Desarrollo- BID, Secretaría de la Función Pública, CEAMSO, de Plan Internacional, de organizaciones religiosas, Centro de Estudios Judiciales, entre otros.