Embajador de España en Paraguay, Javier Hernández Peña; la Ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo; y el Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay-AECID, Fernando Rey Yébenes; estuvieron presentes en el inicio de las obras de accesibilidad inclusiva, en Misión Jesuita de Jesús de Tavarangué en el Departamento de Itapuá. Estas obras beneficiarán a más de 3.000 personas con discapacidad y tendrán un costo de 50.000 euros ( 337.000.000 guaraníes aproximadamente).
Con presencia de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, iniciará oficialmente, este martes, a las 16:30, la obra de construcción de las rampas inclusivas para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en la Misión de Jesús de Tavarangué.
De esta manera, la Senatur viene impulsando la incorporación de criterios de sostenibilidad en la Ruta Jesuítica, a fin de avanzar hacia la construcción de un país próspero en el que todas las personas, sin exclusión, sean protagonistas y motor de desarrollo, orientando sus acciones hacia el cumplimiento de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS).
La puesta en valor accesible en la Misión de Jesús de Tavarangué responde al Plan de Turismo Accesible a las Misiones Jesuíticas de Paraguay, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, llevado adelante con el apoyo de la Cooperación Española y la Fundación ACS, en el marco del convenio de colaboración entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación ACS.
La financiación se realiza con fondos de la AECID, cuya inversión es de 50.000 euros. Dichos fondos son administrados por la Fundación Moisés Bertoni y la Fiscalización de los trabajos por la Senatur.
Como parte del citado plan, en setiembre de 2016, la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, también Patrimonio de la Humanidad, inauguró rampas de acceso para el recorrido de las personas con movilidad reducida. Así también ambas misiones han incorporado cartelería en sistema Braille y lengua de señas.
Con estas acciones, nuestro país se suma al objetivo mundial de promover el “Turismo Inclusivo”, que busca fomentar el desarrollo del turismo sostenible. En este sentido, la Senatur viene impulsando la incorporación de criterios de sostenibilidad en la Ruta Jesuítica, a fin de avanzar hacia la construcción de un país próspero en el que todas las personas, sin exclusión, sean protagonistas y motor de desarrollo, orientando sus acciones hacia el cumplimiento de los ODS.
Con el objetivo de brindar garantías en la inclusión se procederá a la construcción de las rampas inclusivas para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en la Misión de Jesús de Tavarangué.
Una obra similar ya fue construida el año pasado en las reducciones de Santísima Trinidad, así también en estas reducciones recientemente se incluyó un guía con lenguaje de señas que beneficia a personas con discapacidad auditiva.