12 julio, 2018

Convocatoria al curso de análisis criminal en materia de narcocriminalidad. 2ª edición

Curso sobre la importancia de aplicar herramientas de análisis criminal para identificar complejos fenómenos criminales relacionados con la narcocriminalidad y diseñar a partir de ello una persecución penal estratégica para su abordaje. 

En el marco del programa Intercoonecta, del lunes 23 de julio al domingo 02 de septiembre del 2018 tendrá lugar en el Aula Virtual la actividad Análisis criminal en materia de narcocriminalidad, 2ª edición , convocada por FGE – Fiscalía General del Estado (España), y AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Con esta actividad se busca promocionar el curso tiene como objetivo principal capacitar a operadores del servicio de justicia sobre la importancia de aplicar herramientas de análisis criminal para identificar complejos fenómenos criminales relacionados con la narcocriminalidad y diseñar a partir de ello una persecución penal estratégica para su abordaje.

Dirigido a: Fiscales especializados en la investigación, persecución de los delitos de narcotráfico y lavado de activos, equipos de las fiscalías especializadas y equipos de análisis criminal de crimen organizado de las fiscalías nacionales.

Descripción y objetivos:
– Conocer la ubicación de la Política Criminal en el marco de las políticas públicas -Identificación de fenómenos y problemas criminales. -Identificar y abordar las tendencias en el mercado de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. -Comprender el análisis criminal, la metodología para la construcción de diagnósticos.

Países de los participantes/destinatarios:
Antigua y Barbuda; Antillas Neerlandesas; Argentina; Aruba; Barbados; Bolivia; Brasil; Bahamas; Belice; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominica; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guayana Francesa; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Puerto Rico; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela.

Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el día domingo, 15 de julio del 2018.

Como viene siendo habitual en las convocatorias AECID, es de interés que todos los países de América Latina y el Caribe estén representados.

Acceda a más información en: intercoonecta.aecid.es
Para cualquier cuestión relacionada con esta actividad podéis contactar con Yolanda Demetrio ydemetrio@ceddet.org.

Documento: 
Descripción: application/pdf iconPrograma provisional VER INFO