El nuevo Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe, —INTERCOONECTA—, es la apuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para contribuir al fortalecimiento institucional de América Latina y el Caribe, respondiendo a las necesidades de la región.
En el marco de este Plan, el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), organizan el Curso sobre Técnicas de construcción de pozos, que se realizará en la plataforma Aula virtual Intercoonecta, gestionada por el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, desde el lunes 7 al viernes 25 de noviembre del 2022.
En este curso se van a tratar las técnicas de construcción, acondicionamiento y sellado de pozos. Se analizará los tipos de captaciones de aguas subterráneas, los métodos de construcción de pozos, su acondicionamiento y desarrollo, y el sellado de los mismo.
Objetivo: Se espera que los participantes conozcan los distintos tipos de captaciones de agua subterránea; identificar el método de construcción de pozos más adecuado según la litología y características geológicas de la zona; saber acondicionar el pozo a las exigencias del caudal requerido, en cantidad y calidad; y conocer el proceso de sellado de pozos para evitar una posible contaminación puntual del acuífero.
La presente edición se realizará en formato virtual con un total de 35 horas lectivas, durante tres semanas. El programa pondrá en práctica diferentes estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje activo y la participación. Los conceptos fundamentales serán presentados de manera sincrónica mediante ponencias. Así mismo, se utilizará el Aula Virtual Interconecta como plataforma asíncrona para realizar actividades formativas en base a contenidos, videos y materiales de apoyo compartidos por los Ponentes. Se realizarán actividades de intercambio a través de los Foros en cuanto a temáticas propuestas y consultas que serán respondidas por los ponentes y la comunidad que participa de la actividad.
Dirigido a:
– Instituciones responsables del suministro de agua subterránea a núcleos de población.
– Directivos y jefes de obra relacionados con la construcción de pozos y sondeos.
– Expertos en hidrogeología aplicada.
– ONGs que tengan actuaciones de este tipo en zonas marginales distantes de cursos fluviales.
– Docentes universitarios relaciones al tema.
Inscripción:
Los representantes institucionales pueden inscribirse hasta el día miércoles, 26 de octubre del 2022, así como acceder a toda la información complementaria en el siguiente enlace.
Programa Final (Curso Pozos_IGME)