PUBLICADO: 26/06/2018
FUENTE: www.aecid.org.py
La Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo organizarán un taller sobre generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad.
El próximo 28 de junio, de 9:00 a 15:00 horas, tendrá lugar en elCentro Cultural de España Juan de Salazar (Tacuary 745, Asunción), el taller formativo “Generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad”, organizado por Proyecto de la Unión Europea “Bridging the gap/Acortando distancias” y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Este taller aspira, por tanto, a responder a la urgencia de proporcionar una metodología práctica basada en los derechos humanos para la recolección y desagregación de datos, un aspecto fundamental para no dejar a nadie atrás en la implementación de la Agenda 2030.
Objetivos de formación
El seminario está diseñado para ser un foro abierto en el que todos los participantes puedan contribuir al debate, compartir conocimientos y experiencias aportando diferentes perspectivas sobre un mismo tema. Asimismo, la sesión también pretende fomentar la creación de redes entre los participantes, el aprendizaje mutuo compartiendo buenas prácticas y enfoques de éxito.
Público objetivo
• Instituciones públicas de Paraguay
• Organizaciones de personas con discapacidad de Paraguay
• Otros actores de la inclusión de personas con discapacidad de América Latina
• Agencias internacionales de cooperación internacional y Delegaciones de la Unión
Europea en América Latina
• Otros actores nacionales e internacionales interesados
Conocé más acerca de Bridging the Gap “Acortando distancias”
es una respuesta temática específica al requisito de hacer que la cooperación al desarrollo sea accesible e inclusiva para las personas con discapacidad, lo cual es una obligación de la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros como partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD). Se aspira, por tanto, a tener un impacto significativo en la mejora de la inclusión social y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Esta iniciativa está financiada por la UE en el marco del Instrumento de Cooperación al Desarrollo, a través del programa temático “Bienes públicos y desafíos globales”, además de estar alineado con el Consenso Europeo sobre Desarrollo “Nuestro Mundo, Nuestra Dignidad, Nuestro Futuro”.
Alrededor de un billón de personas, el 15% de la población mundial, tiene algún tipo de discapacidad, de los cuales el 80% vive en países en desarrollo (Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial, 2011).
“Acortando distancias” consta de dos componentes que trabajan de manera coordinada con el objetivo de contribuir a la inclusión socioeconómica, la igualdad, y la no discriminación de las personas con discapacidad en países de renta media/baja a través de instituciones, políticas más responsables e inclusivas.
Las personas con discapacidad, objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la Unión Europea(UE)
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce el valor de las contribuciones que realizan y que pueden realizar las personas con discapacidad al bienestar general, a la diversidad de sus comunidades, conjuntamente con la promoción del pleno goce de los derechos humanos, además de su plena participación tendrán como resultado avances significativos en el desarrollo de la sociedad así como en la erradicación de la pobreza. (Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad)
Los ODS hacen referencia a las personas con discapacidad en varios de sus apartados, mencionándolas explícitamente en los artículos sobre educación, empleo, reducción de las desigualdades, accesibilidad de los asentamientos humanos, recopilación de datos y monitoreo de los ODS. (ODS 4, 8, 10, 11, 17)
En la cooperación para el desarrollo, la UE con sus Estados miembros tomarán en cuenta las necesidades específicas de las personas con discapacidades. En consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promoverán con energía los derechos de las personas con discapacidades, adoptarán medidas más firmes para garantizar su integración plena. (Consenso Europeo en materia de Desarrollo, 2017)
Países y sectores
Burkina Faso: Acceso universal a la salud
Ecuador: Educación inclusiva
Etiopía: Medios de subsistencia y protección social
Paraguay: Generación, gestión de datos y uso en educación inclusiva
Sudán: Acceso universal al empleo
Objetivo general
Contribuir a la inclusión socioeconómica, la igualdad, la no discriminación de las personas con discapacidad en los países de mediante instituciones y políticas más responsables e inclusivas.
Objetivo específico
- Apoyar la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el cumplimiento de los ODS referidos a la discapacidad.
- Apoyar el esfuerzo de 5 países socios para implementar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a través del fortalecimiento de las instituciones gubernamentales y organizaciones de personas con discapacidad.
Acortando distancias en Paraguay
Resultado 1: Inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos en las políticas de cooperación
Resultado 2: Aumenta la capacidad de los actores estatales para elaborar e implementar políticas públicas y servicios inclusivos para las personas con discapacidad, así como asegurar la participación de las Organizaciones de Personas con Discapacidad en el proceso.
- Refuerzo de los sistemas de información del país y el uso de datos desagregados como herramientas fundamentales para el diseño, la aplicación de políticas públicas (Eje 2 del Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2015 – 2030. Producción de Datos Nacionales).
- Acceso a las personas con discapacidad al derecho a la educación a través de un sistema educativo inclusivo (Eje 11 del Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2015 – 2030. Derecho a la Educación)
Resultado 3: Aumenta la capacidad de las organizaciones de personas con Discapacidad y organizaciones de la sociedad civil para participar e influir en los procesos de desarrollo, conjuntamente con políticas públicas
La Secretaría Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil de/para personas con discapacidad que participan en la Comisión Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS) impulsan esta iniciativa en coordinación con los diferentes organismos del estado, sociedad civil y universidades.
La inscripción puede realizarse online, en el siguiente link: https://goo.gl/forms/2pYjGPBGADgdqkWE3
Para más información acceda a: www.bridgingthegap-project.eu
info@bridgingthegap-project.eu,
Documento:
Nota de Prensa
Agenda EDD 2018
Diptico del Acortando Distancias