27 mayo, 2021

España envía medicamentos a Paraguay para atender a pacientes graves afectados por COVID-19

La carga humanitaria, que sale mañana de Madrid en vuelo comercial, consta de 5 palés con más de 800 kg de medicamentos para tratar a enfermos graves de COVID-19 que requieren intubación

Llegará a Paraguay el sábado, donde será entregada por los responsables de la AECID en el país al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay

El envío de los fármacos –atracurio y midazolam-, valorados en más de 43mil euros, trata de dar respuesta al desabastecimiento de estos medicamentos que sufre Paraguay en un momento de alta incidencia por COVID-19

 

Palacio de la Gobernación de Asunción (Paraguay) iluminado con la bandera español en señal de solidaridad, el pasado 25 de marzo

​Palacio de la Gobernación de Asunción (Paraguay) iluminado con la bandera española en señal de solidaridad, el pasado 25 de marzo de 2020; durante uno de los momentos álgidos de la crisis sanitaria en España. Foto: Gobierno de Paraguay ​

 

España envía mañana, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 800kg de medicamentos indicados para intubar a pacientes afectados gravemente por la COVID-19.

 

Se trata de 2.500 dosis de atracurio y más de 66.000 ampollas de midazolam, que a su llegada el sábado a Asunción (Paraguay) serán entregados por los responsables de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID y la Embajada española en Asunción al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay, para su distribución.

 

Este envío responde a la petición bilateral de ayuda por parte del Gobierno de Paraguay dado el riesgo de desabastecimiento de fármacos para la intubación en el país. Según el Ministerio de Salud paraguayo, a inicios de mayo, el consumo de estos medicamentos era de un promedio mensual de 300.000 dosis de atracurio y 400.000 de midazolam.

 

En Paraguay registraba, a 25 de mayo, 3.223 casos nuevos de COVID-19, con 3664 personas hospitalizadas, de ellas 601 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Todo ello en un país de un total de 7.353.038 habitantes, de los cuales, aproximadamente la mitad, es menor de 27 años.

 

Según los datos aportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) el pasado 21 de mayo, 1.001.781 personas han muerto a causa del virus SARS-CoV-2 en América Latina y el Caribe. Casi el 89% de esas muertes se produjeron en cinco países: Brasil (44,3%), México (22,1%), Colombia (8,3%), Argentina (7,3) y Perú (6,7%). El 3% del total de muertes tuvieron lugar en Centroamérica y el 1% en el Caribe.

 

LA AECID. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAUC), es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española que, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible, tiene entre sus prioridades la acción humanitaria. La Oficina de Acción Humanitaria (OAH) de la AECID, creada en 2007, se encarga de la gestión y ejecución de la acción humanitaria oficial de España, en base a los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia.

Fuente: https://www.aecid.es/ES