El pasado 11 de julio 2019, el BID anunció que esta experiencia paraguaya promovida por un programa de mejoramiento de caminos vecinales, es parte de los 8 finalistas al Premio Superhéroes del Desarrollo. Se han presentado 82 propuestas provenientes de 26 países miembros prestatarios del Banco en todas las áreas del desarrollo.
Lunes 29 de julio de 2019
De entre las preseleccionadas destaca la experiencia paraguaya en las que 61 mujeres se capacitaron en puestos laborales de obras civiles, en el marco del Programa Caminos Vecinales que es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con financiación de la Cooperación Española y el BID.
“Las innovaciones serán presentadas por sus representantes durante la Semana de Conocimiento del BID, que se celebrará en septiembre en Washington, D.C., ocasión en la que se anunciará al equipo ganador. El BID compartirá estas historias de éxito por toda América Latina y el Caribe para que puedan contribuir tanto a la ejecución de proyectos como a la preparación de nuevas operaciones”, expresa en su sitio web oficial.

Gentileza del MOPC
Al menos 61 mujeres se capacitaron y 24 realizaron pasantías en oficios no tradicionales
El Programa de Mejoramiento de Caminos Vecinales puso en marcha el proyecto piloto en junio del año pasado en Canindeyú, San Pedro (Caazapá y Caaguazú) con la capacitación a mujeres en obra civil. Las pasantías se realizaron en las siguientes áreas: ayudante de operadora de máquina, topografía, laboratorio de suelo, seguridad industrial y salud laboral.
Con este proyecto se promueve la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres y se contribuye, al mismo tiempo, a superar las condiciones de precariedad laboral de ellas. Al acabar el proceso de pasantía se han generado puestos, y 14 de estas mujeres tuvieron ofertas laborales en empresas contratistas.

Foto gentileza del MOPC
Más sobre el programa
El Programa se ejecuta en los 4 departamentos mencionados de la Región Oriental del Paraguay y el plazo de ejecución del proyecto es de 5 años; desde el 2017 está en marcha este proceso que busca el mejoramiento y mantenimiento de una parte de la red prioritaria de caminos vecinales y elevar el nivel de vida de la población rural, además del aumento de la competitividad de la producción nacional.
Pretende, además, mejorar la conectividad de la zona rural de los departamentos de la región proveyendo mejor acceso de las zonas productivas a puntos de consumo y de la población a bienes y servicios sociales y de transporte.
“Siempre me gustaron los trabajos no habituales, todo lo que sea motores. Y mi familia siempre me apoyó. Entonces ahora lo hizo con más razón, para lograr mi objetivo de ser una operadora”, expresó Liza Chávez de 33 años, una de las egresadas de los cursos, nacida en el distrito de San Francisco de Caazapá, en una nota publicada por el MOPC.
—-
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Embajada de España en Paraguay
Av. Venezuela 141 c/ Mcal. López, Asunción
Tel. (+ 595) 21 446636 – 205475
Fax (+ 595) 21 447314
otc.paraguay@aecid.es