El pasado 6 de diciembre se realizó la primera jornada de capacitación en “Acceso a Justicia y Mediación Comunitaria” en la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Acceso a Justicia a nivel comunitario”, una iniciativa del Centro de Estudios Judiciales (CEJ) que cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El objetivo de este encuentro fue iniciar un proceso de desarrollo de la “Casa de Justicia” de la Gobernación de Presidente Hayes, en el contexto del Programa Nacional de Casas de Justicia, impulsada por el Ministerio de Justicia. Con esto se pretende promover el acceso a la justicia mediante la educación en derechos humanos, en la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos en el ámbito comunitario.
Se abordó la importancia de reconocer habilidades, técnicas y prácticas en estrategias de resolución alternativa de conflictos, con énfasis en la negociación, mediación y facilitación del diálogo en el ámbito comunitario para generar un espacio de reflexión sobre la experiencia y desafíos en la construcción de una cultura de diálogo y paz.
Instituciones vinculadas
El acto de apertura de la jornada se inició con las palabras de bienvenida y acogida Rubén Antonio Rousillón Blaires, Gobernador del Departamento de Presidente Hayes. Estuvieron presentes la doctora María Eugenia Argaña, Directora de Acceso a Justicia, en representación del Ministerio de Justicia y referentes del CEJ, Livia Cardozo, Coordinadora de Proyecto, Yeny Villalba, Consultora y Olga Cáceres.
Participaron activamente 120 personas de diferentes sectores de la sociedad civil – líderes y lideresas de organizaciones comunitarias, jóvenes estudiantes de colegios y líderes referentes de comunidades indígenas. También referentes institucionales de la gobernación, instituciones públicas locales, representantes del Ministerio Público, Policía Nacional, supervisiones educativas, referente de la Oficina de Mediación Judicial, funcionarios del Poder Judicial, referentes de Unidades de Salud Familiar del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, ESSAP, SENACSA, SENEPA y del Ministerio de Agricultura.
Se generó un espacio de participación y reflexión en torno a la importancia de trabajar en la construcción de una cultura de diálogo, la No Violencia y la paz en las comunidades.