31 julio, 2019

Jóvenes se capacitan en jardinería mediante un convenio entre la Municipalidad de Asunción y la Cooperación Española

10 jóvenes de entre 16 y 23 años aprenden jardinería haciéndola. En el Vivero de la Escuela Taller Asunción (ETA) ubicado en el Jardín Botánico se forman en este oficio con el acompañamiento de una ingeniera agropecuaria. Este es parte de los 6 espacios de capacitación que ofrece la ETA, una institución educativa que tiene el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Cuatro días a la semana, de 7 a 15 horas, acuden al vivero; en dos años completarán el proceso. Allí hacen germinación en recipientes reciclados, producen abono natural, preparan tablones para hacer crecer plantines, hacen kokedamas… y otros aprendizajes relacionados a la jardinería.

Escuela Taller de Asunción. Jardín Botánico. 2019.

Un día a la semana en el mismo horario se dirigen al Centro de Formación y Capacitación Laboral Escuela Taller de Asunción, dependiente de la Dirección General de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, donde reciben una formación más teórica e integral; aparte de oficios, lecciones de civismo, urbanismo, arte, música y se trabaja en explotar la veta creativa de los estudiantes.

Escuela Taller de Asunción. Jardín Botánico. 2019.

Justina Tijera es la ingeniera agropecuaria que los acompaña en el vivero. “Todo lo que producen estando acá se lo llevan a espacios públicos de la ciudad para hermosearlos y eso, a la vez, es un nuevo aprendizaje”. Aclara que el 70% de lo que experimentan es práctico y el 30% teoría, siempre en la línea de lo que plantea el propio lema de la Escuela Taller: aprender haciendo.

¿Qué son las kokedamas? Técnica japonesa en que la raíz de la planta se envuelve en una bola de tierra y musgo y da lugar a un resultado ornamental donde la planta vive y se desarrolla bien

Más sobre Escuela Taller
La Escuela Taller de Asunción ofrece cursos en las especialidades de albañilería, carpintería, electricidad, herrería, jardinería y pintura. Las inscripciones se admiten hasta llenar el cupo de 70 vacancias. Para acceder es requisito fundamental saber leer y escribir, residir en el municipio de Asunción (aunque hay excepciones) y pertenecer a familias de bajos ingresos comprobados.

Los alumnos obtienen becas de 600.000 Gs. mensuales y además se les brinda todos los materiales didácticos, uniformes y equipos de seguridad. Al inicio de cada año se hace el llamado.

Este proyecto se enmarca en el ODS 4: Educación de Calidad, que busca llegar la Meta 4.4: Aumentar la población con las competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo.

Para información adicional sobre el Programa Escuelas Taller de la Cooperación Española en el mundo

Algunos testimonios
Kevin Ayala (21) es parte de una familia compuesta por 5 hermanos. Viene todos los días desde Villa Hayes y este es su segundo año en el proceso de jardinería. Ya hace pequeños trabajos de jardinería en el tiempo en que no asiste a la Escuela Taller. Ahora se siente muy motivado por aprender cultivos hidropónicos ya que es algo completamente nuevo para él. A medida que se levantaba el invernadero fue preguntando de qué se trataba y fue creciendo su interés.

Escuela Taller de Asunción. Jardín Botánico. 2019.

Laura Acosta (22) viene de la ciudad de Limpio. El proyecto que más le entusiasma ahora es el de kokedamas. “No es algo común, conocí esta técnica acá. Mi proyecto para más adelante es tener un negocio de venta de kokedamas y de tunas”.

Escuela Taller de Asunción. Jardín Botánico. 2019.

 

Hidroponía, un proyecto con el CEMUPE
Otro proyecto similar que apoya la Cooperación Española en convenio con el Centro Municipal de Promoción de Empleo (CEMUPE) es el de hidroponía. Si bien la contraparte es la misma, la Municipalidad de Asunción, en este caso solo se comparte el espacio, siendo el responsable de la ejecución, el CEMUPE.

Se trata del invernadero de Hidroponía. Hace días se completó la construcción del invernadero cuyo taller iniciará en agosto. Este proyecto tiene como objetivo general favorecer la inserción laboral para jóvenes ya sea en emprendimientos productivos en la materia o como empleados formales.

Cuando estaba en proceso el invernadero del Centro Municipal de Promoción de Empleo (CEMUPE)

 

Terminado el invernadero del Centro Municipal de Promoción de Empleo (CEMUPE)

 

Etiquetas: , , , , , ,