En el día Mundial del Saneamiento, la Cooperación Española reafirma su compromiso en la lucha para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: saneamiento y agua para todos de aquí al 2030.
El origen de esta importante fecha, se remonta al 2013 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decide designar el 19 de noviembre como Día Mundial del Retrete o Saneamiento, en el marco de una campaña para tomar conciencia sobre la importancia del acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
Según datos de la ONU, a nivel global, 3600 millones de personas viven sin acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. En el 2022, la temática se titula: “Hacer visible el recurso invisible”, centrándose en los efectos de la crisis del saneamiento en las aguas subterráneas, debido a que un sistema de saneamiento inadecuado, hace que aumente el riesgo de esparcir los excrementos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos. “Sin embargo, parece que este problema es invisible. Invisible porque sucede bajo tierra. Invisible porque ocurre en las comunidades más pobres y marginadas”, afirma el comunicado de la Organización.
En Paraguay, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID a través del Fondo para la promoción del Desarrollo (FONPRODE) co-financiará junto con el Banco Interamericano de Desarrollo el Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Asunción-Cuenca de Lambaré que beneficiará a 450.000 personas, unos 120.000 hogares, de los municipios paraguayos de Lambaré, Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa.
La República del Paraguay suscribió líneas de crédito condicional para proyectos de inversión con el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España por un monto de 54.43 millones de euros y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por valor de 95.26 millones de euros para el financiamiento del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para el Área Metropolitana de Asunción-Cuenca de Lambaré.
A estos recursos también se suman los de la Unión Europea a través del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés), que aportará 10.51 millones de euros y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo por valor de 1.14 millones de euros, ambos en carácter de donación. Con esto, la inversión totalizará la suma de 161.31 millones de euros.
El proyecto tiene como objetivo contribuir a la ampliación de la cobertura de los servicios de alcantarillado sanitario y al mejoramiento de la calidad de servicio de agua potable en el Área Metropolitana de Asunción. Se alinea además al Plan de Agua Potable y Saneamiento del Paraguay, en cumplimiento a la universalización de los servicios de agua y saneamiento y la modernización del sector.
En la primera etapa, se prevé contribuir a la ampliación de la cobertura de los servicios de alcantarillado sanitario en la Cuenca de Lambaré, reducir la contaminación mediante el tratamiento y disposición adecuada de efluentes, aumentar la eficiencia operativa y financiera de la gestión de agua potable y mejorar la prestación de los servicios.
Los principales beneficios del proyecto están relacionados con una mejora en la calidad ambiental urbana de las ciudades del Área Metropolitana de Asunción que forman parte de la cuenca Lambaré, especialmente en las condiciones sanitarias, cuyos resultados serán medidos con el número de hogares con acceso a servicios de agua potable y tratamiento de aguas residuales; y con la reducción de Agua No Contabilizada. El proyecto también beneficiará a ESSAP con intervenciones que mejorarán su capacidad operativa, comercial y técnica.