Del 26 al 30 de junio visitó Paraguay una delegación española de expertos en lucha contra la Trata de Seres Humanos, integrada por Beatriz Sánchez, Fiscal de Sala Coordinadora de Trata de personas y Extranjería del Tribunal Supremo, Miguel Iglesias Inspector de la Policía Nacional, Enlace con la Fiscalía de Trata de personas y Rocío Mora, directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (APRAMP).
Esta visita se realizó en el marco del trabajo que la AECID viene desarrollando desde hace 15 años en éste ámbito prioritario para nuestra cooperación en Paraguay, y más concretamente, de dos proyectos actualmente en ejecución: el proyecto de “Mejora de la capacidad de respuesta institucional a la trata de personas y delitos conexos – (Fase II)” por 250.000 euros con el Ministerio Público paraguayo y apoyo de UNFPA, y el de “Prevención y atención de la trata a niños, niñas y adolescentes en Asunción, Central, Caaguazú, Itaguá y Alto Paraná”, también por 250.000 euros con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia.
En este sentido, la visita de la delegación española tenía como objetivo general visibilizar y reafirmar la consolidada y excelente colaboración hispano-paraguaya en materia de lucha contra la trata, y como metas más específicas, reforzar los vínculos entre fiscalías tras los cambios al frente de la unidad especializada en trata de la fiscalía paraguaya, fortalecer las actuaciones de prevención, y sentar las bases de una más estrecha colaboración en materia de atención integral a las víctimas.
La trata de seres humanos, y especialmente de mujeres con fines de explotación sexual es un desafío compartido puesto que Paraguay es la segunda nacionalidad de origen de las víctimas de explotación sexual en España, y desde el año 2018 han sido detectadas más de 2.000 víctimas potenciales de delito de trata en nuestro país, y ocho ciudadanos paraguayos han sido condenados. Entre 2020 y 2022, APRAMP ha atendido a 1.234 mujeres paraguayas, aunque las cifras van en descenso lo que se achaca al cambio en el modus operandi de las mafias a la hora de captar a mujeres, por lo general mediante ofertas de trabajo a través de redes familiares.
El éxito en el desmantelamiento de redes de trata (en último término la “Operación Guaraní” en abril de este año que se saldó con la desarticulación de dos organizaciones criminales, la detención de 14 personas y la liberación de 7 víctimas) y la apertura de procesos judiciales en ambos países es buena muestra de la más que notable colaboración hispano-paraguaya. De hecho, la Fiscal Sánchez destacó en sus intervenciones que Paraguay es el país, fuera de la Unión Europea, con el que la relación de colaboración es más fluida.
La delegación mantuvo una reunión con el nuevo Fiscal General del Estado que permitió dar a conocer el excelente trabajo entre ambas fiscalías en materia de trata y lograr su compromiso de seguir afianzando los vínculos entre ambas fiscalías. A continuación, el Fiscal y la Embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, inauguraron el encuentro “Buenas prácticas en la investigación y atención de víctimas de trata de personas en base a la experiencia de cooperación España-Paraguay”, al que siguió un conversatorio con universidades y ONG de investigación social sobre la relevancia de la investigación en materia de trata de personas.
La delegación y la Embajadora, participaron también en el lanzamiento de la campaña de prevención de la trata interna de menores, especialmente a través de la figura del criadazgo, del Ministerio de Niñez y Adolescencia, con apoyo de la AECID. Esta campaña, en español y guaraní y que se está difundiendo en radios, televisiones, redes sociales y colegios, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad acerca de la realidad de ese delito, para visibilizar y prevenir la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual que se da en Paraguay. Durante este acto, la Ministra, Teresa Martinez, indicó que, “necesitamos prevenir la trata, porque una vez que se produce la captación, es sumamente difícil intervenir sobre esa persona. Primero hay que localizarla, luego rescatarla y luego convencerla de que es una víctima”
Con motivo de la visita de la delegación española, se congregó en la Residencia de la Embajada de España, un desfile de moda organizado por la Fundación “Princesa Diana de Francia” con más de 100 personas destacadas de la sociedad paraguaya, gobierno, y cuerpo diplomático. La Fundación, creada por la Princesa Diana (Duquesa de Wurttemberg) e impulsada inicialmente por la cooperación alemana, tiene como misión empoderar y dignificar a mujeres en estado de vulnerabilidad para contribuir a su reinserción sociolaboral. Al término del desfile se produjo la firma de un convenio de colaboración entre APRAMP y la Fundación para facilitar un retorno seguro al Paraguay de supervivientes de trata mediante la formación en oficios en el centro de aprendizaje con que cuenta la Fundación Diana. Desde la OCE Paraguay, se trabajará con ambas instituciones para definir un potencial apoyo de la AECID a esta línea de atención integral a las víctimas paraguayas de trata en España. En su intervención en este evento, la directora de APRAMP manifestó que: “nadie se ofrece para ser esclava y si alguien lo hiciera, todos somos responsables de protegerlas, de dar alternativas y de devolverles sus vías, su libertad y su dignidad. Este convenio permitirá una colaboración bidireccional de España a Paraguay”.
La agenda de la visita incluyó, además, reuniones de trabajo con la nueva Fiscal adjunta responsable de la unidad de trata para mejorar los operativos de investigación conjunta, y con la dirección de atención a víctimas de trata del Ministerio de la Mujer.
Por último, la delegación cumplió con una extensa agenda en medios de comunicación, participando en programas de radio, y televisión de máxima audiencia, y ofreciendo entrevistas en prensa, que ha permitido poner de relieve el firme compromiso de España en la lucha contra la trata de personas, especialmente en Paraguay, y la amplia y extensa colaboración entre ambos países.