El coordinador general de la Cooperación Española en Paraguay, Fernando Rey Yébenes, entregó al ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), César Martínez, documentos que resumen los resultados de intervenciones conjuntas entre el Estado paraguayo y el proyecto Acortando Distancias II (Bridging the Gap), financiado por la Unión Europea y ejecutado a nivel local por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Fue durante un acto esta mañana, a las 10 horas, en la sede de Senadis.
“Hemos realizado acciones significativas en este constante proceso de cambiar paradigmas. En esa línea de trabajo ha sido sumamente importante esta sinergia que pudimos generar mediante Acortando Distancias II (Bridging The Gap), con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)”, dijo el ministro César Martínez.
“Generar conciencia acerca de que los derechos son para todos, que la inclusión debe ser parte de nuestra vida cotidiana, que las personas con discapacidad son parte integral de nuestra sociedad, es una tarea de largo aliento, que solo es posible en el trabajo en redes y eso lo han entendido perfectamente desde AECID y la Unión Europea. Hoy podemos decir que hemos logrado fortalecer nuestros servicios, debemos destacar que esta articulación permitió también equipar y fortalecer el trabajo de comunicación y difusión. En suma, con todas las acciones ejecutadas con Acortando Distancias II (Bridging The Gap) llevamos a la práctica el lema que nos propusimos desde la SENADIS, “Abrir las puertas a la inclusión”, recalcó el ministro.
El proyecto Acortando Distancias II se centra en fortalecer los esfuerzos estatales y de organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad para ampliar el cumplimiento de derechos y reducir las barreras a la inclusión.
En el ámbito del Estado viene apoyando el trabajo de la SENADIS, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Registro Civil y el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.
“Quiero reconocer el esfuerzo de la SENADIS y de las organizaciones de la sociedad civil para que estos productos se puedan entregar hoy, y por supuesto el esfuerzo de los más de 27 consultores que los han hecho posible”, declaró Fernando Rey Yébenes
“La Cooperación Española no ha estado sola en este proceso. Agradezco a los aliados de otras agencias de cooperación internacional y los invitamos a seguir fortaleciendo juntos este proceso de apoyo a las políticas públicas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad”, dijo.
Resultados que se expresan en los documentos entregados
Algunos de los resultados alcanzados con apoyo del proyecto son el fortalecimiento institucional de Senadis, que permitió sistematizar, digitalizar y agilizar sus servicios y trámites; el diseño de indicadores de cada una de las instituciones estatales para la implementación y el monitoreo de cumplimiento de planes y políticas para personas con discapacidad.
También el diagnóstico de aplicación de la Ley de Educación Inclusiva (5136 de 2013) y el diseño de currículos inclusivos para su implementación en los distintos niveles educativos.
La generación e inclusión de datos sobre discapacidad en padrones y registros nacionales, como el proceso del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, el Registro Único del Estudiante (RUE) y otros padrones de programas de asistencia social…
Estos esfuerzos conjuntos, además, permitieron definir y diseñar un Protocolo de ruta de intervención para la cedulación e identidad de personas con discapacidad.
También se logró el diseño e implementación progresiva de estructuras para sitios web inclusivos de instituciones estatales, para garantizar el acceso a la información y servicios.
Y en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, se propició a través de herramientas específicas que las intervenciones y proyectos incorporen la perspectiva de discapacidad.
La suma de estos resultados contribuye a que el Estado paraguayo se acerque al cumplimiento de sus compromisos, establecidos globalmente en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

(Fotos: Fernando Rey Yébenes (izq.) realiza la entrega simbólica de documentos al ministro de la Senadis, César Martínez. Acortando Distancias II/Paraguay)