Pantanal Paraguayo como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
El martes 18 de setiembre, se presidió la presentación y validación del “Plan de Gestión sostenible y participativa para el Pantanal”, tendiente a la postulación del Pantanal Paraguayo como Patrimonio Mundial de la Unesco. Dicha candidatura está impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el apoyo financiero de la Cooperación Española en Paraguay AECID y la UNESCO.
El encuentro tuvo por objetivo informar sobre las políticas y alcance del proyecto de postulación en el marco del Plan de Acción para el Patrimonio Mundial de América del Sur, así como concienciar a las autoridades nacionales, comunidades y pueblos originarios sobre la necesidad de conservar el bien con miras a las declaratorias como patrimonio de la humanidad.
Participaron de esta convocatoria, la Ministra de Senatur, el Ministro de Cultura, Don Rubén Capdevilla; el Embajador de España en Paraguay, Don Javier Hernández; el diputado por capital, Don Sebastián García; el Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay – AECID, Don Fernando Rey; el Coordinador de Proyectos AECID, Don Raimundo Espiau; y el representante del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Don Darío Mandelburger. Asimismo, asistieron el Director Ejecutivo y el asesor de Guyra Paraguay, Don José Cartes y Don Alberto Yanosky respectivamente; la Directora Socio ambiental del MOPC, Doña Lorena Balbuena y la Secretaria Ejecutiva dela CNC UNESCO, Doña Carmen Espínola.
En la ocasión, Lla Ministratitular de Senatur y presidenta del Comité Paraguayo de Patrimonio Mundial agradeció a la UNESCO, por el constante apoyo técnico y económico que brinda a nuestro país, y al gobierno español, por poner los ojos y el interés en nuestro tan preciado Pantanal. Destacó de manera muy especial, el trabajo técnico interinstitucional llevado a cabo con este proyecto que marca un hito en la cooperación nacional, y los sectores público y privado, todos tras el mismo objetivo, la preservación de los valores del Pantanal.
Por su parte, el eembajador español, Don Javier Hernández resaltó que para España es un orgullo acompañar al Paraguay en esta empresa como ya lo hicieron en su oportunidad para la Declaración del Patrimonio mundial de las misiones de Jesús y Trinidad. “Estamos muy contentos de apoyar financieramente el esfuerzo de que el Pantanal paraguayo sea conocido, para empezar, por los mismos paraguayos que sepan la maravilla que tienen en su territorio y después por toda la Humanidad”, subrayó.
Con el “Plan de Gestión sostenible y participativa para Pantanal” se traza como misión mantener en el tiempo, las condiciones naturales, culturales y sistemas que integran el sitio de patrimonio de la humanidad pantanal paraguayo, mediante una gobernanza con participación de actores locales y vigilancia permanente de los modelos de desarrollo territorial.
Como primer paso, se han tomado 356.156 hectáreas ubicadas en el distrito de Bahía Negra de la eco-región del Pantanal paraguayo como zona de enfoque, que incluye a las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional Río Negro, Reserva Natural el Ceibo y el Complejo de Reservas del Pantanal paraguayo.
Incluye igualmente a las comunidades indígenas del pueblo Yshir Ybytoso, Puerto Caballo, Puerto Diana, Puerto Esperanza, Puerto Pollo y 14 de Mayo- Karcha Balut.