En la sede del Ministerio Público de Paraguay, se realizó la presentación de los resultados de los 15 años de trabajo de la Cooperación Española, que entre sus principales proyectos viene apoyando desde su creación a la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación sexual en niños, niñas y adolescentes.
Durante su intervención, la embajadora de España en Paraguay, Carmen Castiella Ruiz de Velasco expresó que este tipo de encuentros donde se promueve la rendición de cuentas, permiten dar a conocer a la sociedad paraguaya la importancia del desafío que supone la trata de personas. “Es también la oportunidad para reconocer al Ministerio Público y a las agentes fiscales por el compromiso, profesionalidad y el empeño con el que la combaten cada día”, agregó.
La embajadora destacó que la Cooperación Española apoya a la Unidad Especializada de la lucha contra la trata de personas desde su creación y ha venido trabajando en ese ámbito, que tiene una incidencia elevada en Paraguay, no solamente a nivel internacional y regional, sino que a nivel interno.
“Lo hemos hecho también porque es un desafío, porque para España, Paraguay es el cuarto país en origen de mujeres que serán posteriormente explotadas sexual y laboralmente en mi país, de manera que es un ejercicio de responsabilidad compartida el ayudar y acompañar a Paraguay en sus esfuerzos para poner fin a la trata”, refirió la embajadora.
Sostuvo además que el trabajo en Paraguay en la lucha contra la trata fue y es posible porque España ha encontrado una institución que reconoce el problema, que quiere atajarlo y que acepta la cooperación internacional.
A criterio de la embajadora de España en Paraguay, la Unidad Especializada de lucha contra la trata de personas tiene un papel fundamental en el ámbito del combate contra este flagelo y la atención a sus víctimas, dos de los ejes fundamentales para erradicarla. Recordó además que aún quedan muchos pasos por delante, ya que sigue pendiente desde el 2012 que se constituya la entidad que debe albergar el Programa Nacional de Prevención, Combate y Atención a la Víctima de Trata. En ese sentido, animó al Paraguay a aprobarlo cuanto antes porque supondrá un impulso importante para la lucha contra la trata.
A su turno, Sandra Quiñónez, fiscal General del Estado hizo hincapié en la relevancia e importancia de la cooperación entre los países, que permite entre otros promover acciones que contribuyan al desarrollo y al fortalecimiento de las instituciones “Como muestra de esa relevancia hoy estamos presentando los resultados invaluables del apoyo que el Ministerio Público ha recibido de la Cooperación Española para el fortalecimiento de su Unidad Especializada en el combate a la trata de personas a nuestro país”, afirmó.
“Este apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, se manifiesta desde la creación de nuestra Unidad Especializada y se ha mantenido a lo largo de estos años con sucesivos proyectos que se suman a los esfuerzos que el Ministerio Público realiza para mejorar la capacidad de respuesta de la lucha contra este flagelo que es la trata de personas”, agregó la fiscal general del Estado.
Por su parte Carina Sánchez, fiscal delegada Nacional Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual Infantil, agradeció el apoyo de la Cooperación Española, que viene acompañando a dicha unidad desde sus inicios. “Esta cooperación ha sido muy importante, nos ayudaron incluso a fortalecer nuestra estructura en materia de tecnologías, nos ayudaron a capacitarnos, a reunirnos con autoridades extranjeras para emprender esa tarea tan difícil de buscar la manera de cooperar con otras autoridades que están muy lejos de nosotros y eso se ha visibilizado en estos últimos años donde Paraguay está siendo observado a nivel internacional”, enfatizó.
Más de una década de cooperación para contribuir a la erradicación de la trata de personas
Entre los hitos más importantes de este trabajo conjunto, se encuentran la dotación de recursos de movilidad, comunicación, tecnológicos y técnicos para el desarrollo de las investigaciones judiciales y la sistematización de los casos. En el 2009, se instaló la primera Cámara Gesell en Ciudad del Este, para la atención a víctimas de trata y otros hechos punibles.
Se realizaron 6 operativos simultáneos en el marco de investigaciones conjuntas y operativos simultáneos exitosos que permitieron la desarticulación de importantes redes criminales que operaban en ambos países, logrando condenas ejemplares para los involucrados. En estos operativos, se realizaron intercambios de policías y fiscales para participar en los procedimientos tanto en España como en Paraguay.
Para visibilizar temas relevantes en el abordaje de la trata, se han organizado seminarios con expositores y participantes internacionales. Se formó y capacitó a agentes en el sistema jurisdiccional, involucrados en los procesos de investigación penal de la trata de personas, especialmente a la Fiscalía, Poder Judicial, Policía Nacional, Migraciones e inspectores laborales.
También se contribuyó a la adopción de sistemas informáticos especializados, la creación de la página web y la actualización del sistema de denuncia segura. Se revisaron las actuaciones en materia de abordaje a víctimas en los últimos años a fin de diseñar estrategias necesarias para lograr intervenciones eficientes.
Todos estos procesos de colaboración entre el Ministerio Público y AECID han contribuido para el fortalecimiento de la estructura institucional de la Unidad Especializada en la lucha contra la trata en el importante trabajo que realizan.
Mirá el videoresumen de los principales resultados del apoyo de la Cooperación Española y el Ministerio Público en el siguiente enlace.