8 marzo, 2018

Proyecto “Acortando distancias, Políticas y Servicios Inclusivos para la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad”

PUBLICADO: 06/03/2018
Programa Gobernabilidad
Responsable: Carmen de Diego Fonseca

 

 

Reunión técnica en el marco del Proyecto “Acortando distancias – Políticas y Servicios Inclusivos para la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad”

Proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo contribuir a la inclusión socioeconómica, la igualdad, la no discriminación de las personas con discapacidad en los países de renta media y baja a través de instituciones, políticas más responsables e inclusivas. El Proyecto se desarrolla en 5 países: Burkina Faso, Ecuador, Etiopía, Paraguay y Sudán.

La propuesta de intervención para Paraguay de “Bridging the Gap- II” tiene como objetivo apoyar los esfuerzos del estado paraguayo y de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para aplicar la convención a través del desarrollo de capacidades de las instituciones gubernamentales y de las organizaciones de personas con discapacidad, tomando como referencia los lineamientos del Plan de Acción Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (2015- 2030).

El viernes 02 de marzo se llevó a cabo en el seno de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) una reunión técnica para coordinar la puesta en marcha del Proyecto que se centra en la producción de datos nacionales inclusivos y el derecho a la educación inclusiva.

La reunión estuvo presidida por el Ministro de la SENADIS, Diego Samaniego y también participaron representantes de las organizaciones, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

La AECID implementa el Proyecto tanto en Ecuador como en Paraguay y la FIIAPP es la institución que coordina y gestiona los fondos para los 5 países.

La reunión mantenida marca el inicio del Proyecto que tendrá una duración de tres años y que requiere un trabajo coordinado entre las instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil de y para personas con discapacidad. A través de las reuniones técnicas las instituciones involucradas van tomando decisiones consensuadas sobre la puesta en marcha de las diferentes actividades planificadas.