Bridging the Gap project celebró los días 2 y 3 de julio, en Asunción, Paraguay, el taller «Lineamientos para una cooperación inclusiva», organizada en colaboración con el AECID Paraguay y la delegación de la Unión Europea en Paraguay.
Durante dos días, los participantes pudieron identificar ejemplos específicos de planes, programas y proyectos en los que se pueden incluir las personas con discapacidad. Con la participación de 34 representantes de 18 agencias de cooperación y organizaciones internacionales y regionales (incluyendo los representantes residentes del Instituto Social del MERCOSUR, JICA y la Unión Europea), personal técnico y experto en cooperación para el desarrollo.
Todos ellos fueron convocados para el primero de tres talleres que buscan desarrollar lineamientos para una cooperación sensible a los derechos de personas con discapacidad en Paraguay. Inauguraron el evento el Representante residente de la UE y el Coordinador General de la AECID en Paraguay.
Asimismo, se identificaron las pautas básicas del trabajo de las Agencias de Cooperación Internacional relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad en el país. Este proceso fue destacado como «muy positivo» por los organizadores, ya que permite a las agencias de cooperación conocer el interés y las posibilidades de sus análogos para incorporar esta perspectiva en sus proyectos de cooperación.
Por su parte, el ministro de la SENADIS expuso acerca de las políticas públicas sobre discapacidad que lleva adelante la secretaría.