PUBLICADO: 28/06/2018
FUENTE: www.aecid.org.py | www.bridgingthegap-project.eu | www.saraki.org
Tuvo lugar el taller formativo “Generación de datos e indicadores para la inclusión de las personas con discapacidad” el día 28 de junio de 2018, de 9:00 a 15:00 horas, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, ubicado en Tacuari N° 745 entre Luis Alberto de Herrera y Fulgencio R. Moreno. Asunción, Paraguay.
La apertura del evento estuvo a cargo del Ministro Secretario Ejecutivo de la SENADIS, Diego Samaniego.
Acompañado por los disertantes:
– El Director del Proyecto en La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas FIIAPP – Cooperación Española, Federico Martire.
– El Jefe cooperación de la Delegación de la Delegación de la Unión Europea, Robert Steinlechner.
– El Coordinador General de la Cooperación Española en Paraguay, Fernando Rey.
– Representante de las Organizaciones de la Sociedad Civil – Comisión Nacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Mario Marecos.
El taller tuvo como objetivo facilitar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas e informaciones enfocadas especialmente en la generación de datos y su uso para mejorar las políticas inclusivas para las personas con discapacidades.
Durante el desarrollo del taller, expertos en temas de “discapacidad, datos y estadísticas” participaron, entre ellos:
Daniel Mont, del Grupo de Trabajo Analítico de la Comisión Estadística de Naciones Unidas “Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad”
Yolanda Barrios, de la Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas de Paraguay.
Antonio Jiménez, del Observatorio Español de Discapacidad.
Catherinne Pedreros, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Así se destacan las palabras de Mario Marecos representante de la (CONADIS), resaltó el valor estructural y además expuso: «hoy es un día histórico porque estamos invirtiendo en políticas públicas e inclusión, no en asistencia».
Daniel Montt destacó «Identificar los problemas no es suficiente, tenemos que mirar las barreras que dificultan la participación».
Alina Orrico, coordinadora del proyecto europeo EVALUA, calificó como «clave» la integración de la discapacidad durante su presentación sobre la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en América Latina.
De este modo, casi 100 personas participaron del seminario, además de aprender sobre los diferentes enfoques estadísticos para apoyar a las instituciones y a las organizaciones de personas con discapacidad en su compromiso con el cumplimiento del artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), pudieron conocer el trabajo del proyecto «Acortando distancias» en Paraguay, centrado especialmente en la generación de datos y su aplicación en las políticas inclusivas para las personas con discapacidad.
Cerrando la brecha en Paraguay
«Acortando distancias» apoya, entre otras actividades, la creación de indicadores y metas cuantificables para el Plan de Acción Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2015 – 2030, que prevé ayudar al progreso de la evaluación cuantitativa como parte de un proceso de monitoreo permanente.
Además, el proyecto apoya la producción de datos relativos al derecho a la educación inclusiva en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia. En este sentido, se pretende implementar una acción piloto para reforzar la política del país, aprovechando mejorar los sistemas informáticos en línea con el Eje 11 “Derecho a la Educación” del Plan de Acción Nacional y el artículo 24 de la Convención.
Bridging the Gap – Acortando distancias
Es una iniciativa financiada por la Unión Europea cuyo objetivo es contribuir a la inclusión socioeconómica, la igualdad, la no discriminación de las personas con discapacidad en los países de renta media y baja, mediante institución de políticas más responsables e inclusivas.
El proyecto es organizado por un consorcio liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con la colaboración del socio del proyecto en Paraguay la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), también con la participación de las siguientes instituciones:
Agencia Austríaca de Desarrollo (ADA)
Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (IADC).
Foro Europeo de la Discapacidad (EDF)
Consorcio Internacional de Discapacidad y Desarrollo (IDDC).
La Oficina del Alto Comisariado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Ministerio de Exteriores de Finlandia participan en calidad de observadores al proyecto.
Los países beneficiarios de la iniciativa son Burkina Faso, Ecuador, Etiopía, Sudán y Paraguay.
Para más información contacte con:
Carmen de Diego Fonseca: carmen.diego@aecid.es
Tel. (+ 595) 21 446 636 | (+ 595) 21 205475
Documentos:
Agenda EDD 2018
Diptico del Acortando Distancias
Presentaciones del taller disponibles para descargar:
La importancia de recopilar datos sobre la discapacidad. Daniel Mont
Datos de Discapacidad: Medición y Análisis. Daniel Mont
Indicadores sobre la inclusión social de las personas con discapacidad del OED. Antonio Jiménez Lara
Problemas de datos en análisis de políticas para la inclusión de personas con discapacidad. Maria Martinho
Medición de Discapacidad en los Censos de Población. Yolanda Barrios
Recopilación de Datos y Estadísticas sobre Discapacidad. Catherinne Pedreros
Evaluaciones orientadas al uso. Alina Orrico
Datos e indicadores sobre discapacidad. Luis Enrique Quifez
Acortando Distancias Paraguay. Carmen de Diego