22 octubre, 2020

Una Guía para incluir la discapacidad en las intervenciones y proyectos de cooperación en Paraguay

El 23 de octubre de 2020 se presentó de forma virtual la Guía para la inclusión de la perspectiva de la discapacidad en planes y proyectos de la cooperación al desarrollo en Paraguay.

El documento pretende orientar a agencias de cooperación, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados en incorporar la perspectiva de la discapacidad en sus intervenciones, proyectos, instrumentos y protocolos en el país.

La Guía se elaboró como parte del proyecto Acortando Distancias II (Bridging the Gap) en Paraguay, y es una versión local de la Guía para la inclusión de la discapacidad en cooperación para el desarrollo, estado de situación en la AECID y Orientaciones (2018), de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El proyecto Acortando Distancias II (Bridging the Gap) en Paraguay busca fortalecer los esfuerzos del Estado paraguayo y las organizaciones de y para personas con discapacidad para lograr ampliar los servicios y políticas públicas para la igualdad de derechos.

El proyecto es financiado por la Unión Europea y es ejecutado a nivel global por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y a nivel local por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La Guía se puede descargar de forma gratuita del sitio web de AECID:

Contenido de la Guía

La Guía ofrece información sobre la situación de las personas con discapacidad en el país, un mapa de actores que trabajan con ellas, un glosario y hasta enlaces para acceder a la mayoría de los recursos que propone.

El material reúne contenidos sobre discapacidad, el enfoque basado en derechos humanos, el enfoque de género, de diversidad cultural, las políticas de cooperación al desarrollo y el marco normativo a nivel nacional e internacional.

También ofrece pautas concretas para los procesos de planificación estratégica y operativa, así mismo recursos y referencias de buenas prácticas, que podrían contribuir a definir estrategias de trabajo con el sector de personas con discapacidad. 

Además propone la implementación de instrumentos concretos de consulta, que pueden cumplir la función de “apoyar los procesos de elaboración, implementación y evaluación de proyectos y programas en general, e instalar la perspectiva de la discapacidad de forma transversal en ellos”.

El documento busca ser una herramienta que facilite “la realización de acciones consistentes con el modelo de derechos humanos, que los usuarios de la presente guía logren incorporar la discapacidad como una línea de acción ineludible en sus proyectos futuros y que cuenten con una mirada de desarrollo inclusivo, interseccionalidad participación y accesibilidad universal”, se lee en sus primeras páginas.


Guía para la incorporación de la discapacidad en planes y proyectos de la cooperación al desarrollo del Paraguay